Nacionales Por: InfoTec 4.008 de diciembre de 2020

FUERZAS ARMADAS: LA VACUNACIÓN DEMANDARÁ UN DESPLIEGUE MAYOR QUE EL DE MALVINAS

Ante la cercanía de la llegada de las vacunas contra el coronavirus, desde el Ministerio de Defensa están preparando un gran operativo para realizar toda la logística necesaria con el propósito de trasladar las dosis a todas las provincias del país. Indicaron que será el mayor despliegue de las Fuerzas Armadas desde la época de la Guerra de Malvinas o, incluso, superior.

Fuerzas Armadas en la vacunación contra el Covid-19: sostienen que será el mayor despliegue desde Malvinas. El operativo Belgrano II será un despliegue como el de la Guerra de Malvinas o, incluso, superior.

Nicolás Wiñazki y el equipo de periodistas que lo acompañan en TN, aseguraron que hay una “carrera contra el tiempo para poder vacunar al total de la población”. En las últimas horas, aseguraron que “es el objetivo del Gobierno, no lo dicen oficialmente si lo dicen off pero la idea es que todo el mundo se pueda vacunar”. Del mismo modo, resaltaron el rol fundamental de las Fuerzas Armadas con el operativo Belgrano II.

“El mayor despliegue de las Fuerzas Armadas desde la época de Malvinas. Nunca desde la Guerra de Malvinas se movilizó o se va a movilizar a tanta Fuerza Armada por todo el país con tanta logística”, aseguró Wiñazki. Quien también resaltó: “Se va a ver el mayor operativo entre las Fuerzas Armadas y la población civil de la Argentina desde Malvinas o en la historia”.

Operativo de vacunación

Luego, explicaron que “la expectativa es que se vacunen 300 mil personas antes de que termine diciembre, 5 millones en enero y 5 millones en febrero. Para marzo tendría que haber 10 millones de personas argentinas vacunadas”. Respecto al Operativo Belgrano II sostuvieron que hay “14 comandos de emergencia” y también que “el apoyo que pide Salud al Ministerio de Defensa consta de aviones, helicópteros, vehículos militares”.

“Es fundamental por la estructura que tiene el Ejército”, sostuvieron y señalaron que “van a disponer de 80 mil hombres y mujeres que van a estar participando de este operativo en distintas tareas, 17 hospitales móviles, 4 aviones hércules C130”. Sobre los aviones, indicaron que “se empezaron a acondicionar para tener las temperaturas que requiere cada una de las vacunas”.

Por último, subrayaron que es importante tener en cuenta cuáles son las vacunas que lleguen primero a la Argentina. “Probablemente la rusa y las que necesiten más condiciones de frío serán las que se apliquen sobre todo en Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires por una cuestión de logística y traslado de ese frío”, completaron.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.