HOY COMIENZA LA FERIA DEL REGALO EN SANTA ROSA
En medio de un marcado brote de casos de coronavirus en Santa Rosa y en buena parte de la provincia, comenzará hoy viernes una nueva edición de la Feria del Regalo. Se extenderá hasta el miércoles 23 de diciembre en el horario de 18 a 24, según informó el municipio.
Este año el paseo que convoca a artesanos y artesanas de todo el país se realizará en dos lugares: la plaza San Martín y el Paseo Ferial de la Vías. Para ello se peatonalizarán las calles Gil y Avellaneda, entre San Martín y Alvear, con el fin de facilitar la circulación y garantizar el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social y sanitarias.
La feria es organizada por la secretaría de Desarrollo Económico de la comuna y desde esa área se recordó que rige la franja horaria que permite las actividades económicas hasta la hora 24, "medida que resulta fundamental para evitar la aglomeración en los establecimientos comerciales, por lo que se invita a los titulares de los comercios a extender sus horarios habituales en pos de alcanzar ese objetivo», según se informó.
El marco coyuntural en que se lleva adelante este importante evento "exige la mayor responsabilidad de todas las personas intervinientes: feriantes, agentes municipales, comerciantes de la zona de influencia y público asistente", remarcó el municipio.
Se advierte que se exigirá "inexorablemente" el cumplimiento de todos los protocolos de prevención vigentes en el marco del estado de alerta sanitaria máxima en que nos encontramos. Las calles peatonalizadas contarán con agentes de prevención y concientización del municipio.
Artistas y multas.
La municipalidad también destacó que habrá artistas callejeros que, con sus intervenciones, realizarán advertencias y recomendaciones a los asistentes. Habrá puestos sanitizantes y cada artesana, artesano y manualista contará con los medios para garantizar los protocolos acordados.
Todos los asistentes deberán circular con cubre boca nariz y mentón. Deberá respetarse la distancia mínima obligatoria de dos metros en todo espacio de circulación, tanto los feriales como en las calles peatonales.
Resulta fundamental recordar la vigencia de la Ley Provincial N° 3242 que sanciona el incumplimiento de las medidas de prevención Covid-19 con multas de $2.000 a $5.000, sin perjuicio de las actuaciones que corresponda en el marco de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal.
Deberán higienizarse todas las superficies, tanto de los puestos de los feriantes como los institucionales, sin excepción.
En tanto, la dirección de Protección Ambiental realizará control de microorganismos a través de dos desinfecciones diarias, una de mañana y otra nocturna, tras cada día de cierre de la feria.
Habrá un dispositivo de salud contratado al sector privado, que constará de ambulancia con enfermero para atender emergencias.
Gastronómicos.
Durante la Feria se contará con la custodia de los espacios a través de agentes de la policía provincial. Atento a que también se desarrollará una Feria de Foodtrucks y carros de comida en el estacionamiento del Ferrocarril, se informa que los protocolos del sector gastronómico serán controlados por inspectores de la dirección de Comercio y Servicios, en el marco de los Decretos Provinciales N° 1089 y 3597/2020.
Todos los puestos de comida están habilitados por el Municipio y se han inscripto con anticipación y cuentan con su ubicación correspondiente.
"La Feria es un evento de la ciudad característico, es parte del cierre de año y es el resultado del esfuerzo colectivo de cientos de personas. Este año será especial por mucho motivos, desde el municipio se solicita a todas y todos que respeten las medidas sanitarias y de distanciamiento y disfruten del paseo artesanal más grande de la provincia", destacaron. (La Arena)
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.