Nacionales Por: InfoTec 4.027 de junio de 2018

UTELPA ADHIERE AL PARO NACIONAL DEL 3 DE JULIO

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) lanzó un paro nacional para el próximo martes 3 de julio por la represión a docentes y estatales chubutenses, llevada a cabo por las fuerzas de seguridad bajo las órdenes del gobernador Mariano Arcioni. Se plegaron los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa).

La dirigente Sonia Alesso explicó que el paro será “por la resolución de los conflictos nacional y provinciales y por la vigencia de la paritaria nacional” docente.

“La represión es nuestro límite, si tocan a uno nos tocan a todos. Paro nacional para decir no a la represión y no a la violencia. Por la resolución de los conflictos nacional y provinciales y por la vigencia de la paritaria nacional docente”, llamó a la medida de fuerza la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.

Con la presencia de Eduardo López, en representación de los docentes porteños de UTE, y Roberto Baradel, por Suteba, los docentes convocaron al paro y llamaron también a movilizarse al Ministerio de Educación.

“Por la represión que sufrieron los docentes y estatales de Chubut y nuestros compañeros de Corrientes, también reprimidos en el contexto del paro nacional. La firma de los pactos fiscales, el acuerdo con el Fondo Monetario, el conflicto por los techos salariales en cada una de las provincias donde las paritarias no se cerraron o se cerraron por decreto hace que se profundicen los conflicto y la única mediad que toma el Gobierno es la represión”, siguió enumerando la dirigente. Alesso explicó que el paro se convocó para la semana que viene para que puedan llegar a Buenos Aires las delegaciones de los docentes de Chubut y Corrientes.

Los maestros de Chubut reclaman desde hace meses paritarias libres y recomposición salarial, dado que los salarios están estancados desde octubre de 2017.


En el marco de la negociación paritaria que se celebraba el martes a la tarde en la Casa de Gobierno, fueron reprimidos con balas de goma y gases por la Policía provincial.

Desde los gremios docentes, sostuvieron que la negociación con el Gobierno que encabeza Mariano Arciani se suspende hasta que la Infantería se retire del lugar; y que, mientras tanto, sus dirigentes gremiales permanecerían dentro de Casa de Gobierno.

Los docentes nucleados en ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut) denunciaron golpes y disparos de balas de goma al aire por parte de la Infantería.

Los docentes llevan un mes de acampe en reclamo de mejoras salariales. Los estatales de la provincia han realizado numerosas manifestaciones y tomas de edificios públicos en protesta por las paritarias estancadas y contra el pago de los sueldos escalonados, medida implementada por Arcioni en febrero.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.