EN 2017 SE SEMBRARON 100.000 HECTÁREAS CON AVIONES AGRÍCOLAS
La siembra aérea ha demostrado ser una alternativa con ventajas para la siembra de grandes superficies por su simplicidad operativa, rapidez de implementación y bajos costos relativos, sobre todo cuando se la emplea en sistemas mixtos sobre cultivos de verano.
Los aviones agrícolas tienen la capacidad para la siembra de arroz, avena, centeno, cebada sobre otros cultivos y siembra de pasturas para ganadería en terrenos bajos o de difícil acceso. En el caso de las pasturas, la principal ventaja de la siembra aérea es la posibilidad de sembrar sobre otros cultivos en crecimiento, como por ejemplo, sobre soja, trigo o maíz, de forma que cuando este es cosechado, el nuevo cultivo ya ha comenzado su desarrollo.
También se puede hacer resiembra de especies naturales sobre montes o en suelos no aptos para transitar con equipos terrestres y se mejora la producción de forraje en zonas marginales para la agricultura (campos bajos, recortes de chacra). Además, es importante destacar que, en zonas complicadas por perfiles demasiado cargados de agua es una forma de deprimir las napas, ya que las pasturas tienen un gran consumo de agua. Esto es un enorme beneficio, ya que contribuye a que los productores no pierdan sus cultivos debido a las lluvias excesivas y puedan acceder a cosechar.
Según un informe distribuido por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), en 2017 más de 100 mil hectáreas fueron sembradas con esta técnica en el país, lo que demuestra el nivel de profesionalismo y calidad de la aviación agrícola argentina. “Podemos afirmar que el compromiso y respeto por la salud, medio ambiente y producción de alimentos es un pilar fundamente sobre el cual se desarrolla la actividad aeroagrícola en argentina”, destacó la entidad.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.