Gobierno y Justicia piensa en “un Poder Judicial de cercanía”
El ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, Daniel Bensusán, aseguró que entre los proyectos para el año en curso está que el Poder Judicial se traslade a los lugares más alejados de las circunscripciones judiciales, para asegurar el servicio de Justicia en todo el territorio provincial. También que se potenciará el trabajo de las Defensorías Civiles.
El miércoles pasado juraron los integrantes del Consejo de la Magistratura, que desempeñarán funciones en el período 2020/2022. De los 24 integrantes que componen el organismo, tres representan al Poder Ejecutivo Provincial: el subsecretario de Justicia, Pablo Boleas, el director de Personas Jurídicas, Guillermo Rubano, y el director de Justicia, Nicolás Idiart. También hay representación del Superior Tribunal de Justicia, el Poder Legislativo, los abogados de la matrícula y los contadores de la matrícula.
Del acto de jura participó el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán, que destacó la labor que viene desarrollando el Consejo de la Magistratura con el objetivo de cubrir los cargos que se generan en las distintas circunscripciones judiciales, “este año esperamos se puedan llevar a cabo los concursos en los lugares que se encuentran vacantes. Hay lugares en las diferentes circunscripciones de la Provincia, hay lugares muy importantes para ocupar, creo que será un trabajo importante el que hagan los consejeros, y desde ya apoyándolos en todo lo que corresponda en el Poder Ejecutivo” señaló Bensusán.
Respecto de la creación de nuevos juzgados y secretarías, comentó que “estamos potenciando la localidad de 25 de Mayo. General Acha que es una circunscripción muy grande, conjuntamente trabajamos mucho con Victorica y toda la zona del oeste. Junto al Poder Judicial estamos diagramando este año, tomaremos algunas medidas y decisiones de los cargos a crear. Esto es ver donde hacen falta y que tipo de cargos”.
Agregó que la idea “es llegar a la gente, que las y los pampeanos de los lugares más alejados de la provincia deban trasladarse lo menos posible para poder acceder al servicio judicial. Pensamos también en un Poder Judicial que vaya a esos lugares”. A modo de ejemplo citó el caso de La Adela, “que depende de General Acha y al ser un lugar alejado de su circunscripción, los vecinos deben trasladarse a una distancia considerable para cualquier trámite. La gente necesita que se resuelvan sus necesidades en el lugar”.
Finalmente aseguró que “tratamos de ver la manera en que podemos potenciar las Defensorías Civiles, sobre todo en esta época en donde los reclamos aumentan y es muy importante el trabajo que hacen y creemos que la atención al vecino, al que lo necesita, sea de manera rápida y en los lugares donde los pampeanos están”.
“Un año más ágil que el anterior”
El Consejo de la Magistratura continuará presidido por el ministro del Superior Tribunal de Justicia José Sappa.
El funcionario judicial estimó que en unos días “haremos una reunión y definiremos cuales son los cargos que están a cubrir, de acuerdo a las notas enviadas por el Poder Ejecutivo Provincial. Pondremos las fechas de evaluaciones. Seguramente tendremos fiscales, defensores penales y civiles que cubrir, además de jueces del TIP y un juez civil de Santa Rosa. Por lo tanto, este año será una tarea más ágil que el año pasado”.
“El año pasado, el Consejo de la Magistratura, por la pandemia, creó la posibilidad de que estos exámenes sean totalmente virtuales. Esperamos que con los consejeros que acaban de jurar tengan un buen desempeño este año y puedan cumplir todos los cargos del poder judicial”, concluyó.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.