Nacionales Por: InfoTec 4.007 de marzo de 2021

Alberto Fernández: "Nos preocupa la violencia institucional, lo estamos analizando"

El Presidente se refirió brevemente a la represión ocurrida en Formosa tras las protestas por el retorno a la fase 1 de aislamiento.

 Alberto Fernández se refirió a las protestas ocurridas tras la vuelta a Fase 1 decretada por el gobierno formoseño - Foto Telam

El presidente Alberto Fernández aseguró este sábado en Mendoza que al Gobierno le "preocupa la violencia institucional", en relación con las protestas registradas este viernes en la provincia de Formosa, que terminaron con manifestantes reprimidos por la policía provincial.
 
"Nos preocupa la violencia institucional, lo estamos analizando", dijo Fernández, al ser consultado por la prensa mendocina tras participar del desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en el marco de la Fiesta de la Vendimia en la localidad de Luján de Cuyo.

En breves declaraciones a la prensa, el mandatario se refirió de esa manera a las protestas que se originaron en Formosa ante el anuncio del gobierno provincial de que la ciudad capital regresará a la Fase 1 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la aparición de nuevos casos de coronavirus.

Las protestas en los alrededores de la Casa de Gobierno provincial derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y policías, quienes respondieron con gases y balas de goma.

El Presidente llegó a la provincia acompañado por el ministro de Interior, Eduardo de Pedro, y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

La presentación de Coviar 2021

Previamente, el presidente Alberto Fernández participó de la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030. Allí, en un acto que marcó su primera visita a una provincia opositora desde que comenzó su gestión, llamó a lograr un acuerdo "por los que padecen, los que sufren" y ponerle fin cuanto antes a los "privilegios que algunos gozan".

"Todos tenemos la obligación de ponernos de acuerdo por los que padecen, por los que sufren. No sé cuándo empezaron, pero lo que sé es que es mi obligación que ese martirio se termine cuanto antes y que los privilegios de que algunos gozan se terminen cuanto antes", afirmó el mandatario, quien estuvo acompañado por el gobernador Rodolfo Suárez y otros funcionarios del gabinete nacional.

"Esos privilegios también me obligan como presidente a ayudar a que los productos que se industrialicen, cada vez paguen menos retenciones. Lo hemos hecho con los vinos, lo hacemos con las economías regionales para ayudarlos a lograr que exporten y sean más competitivos. Esa es la tarea que nos debemos", agregó. (A-24)

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.