Provinciales Por: InfoTec 4.027 de marzo de 2021

Paro de sanidad: Alto acatamiento y conciliación obligatoria

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria ayer, tras el paro de 3 horas por turno que se llevaba a cabo ayer en sanatorios y clínicas de todo el país por parte de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa). En Realicó hubo alta adhesión en Clínica Santa Teresita y Clínica Integral.

Pasillos de Clínica Santa Teresita

Las medidas comenzaron el jueves con asambleas en los lugares de trabajo en reclamo de recomposición salarial. Durante todo 2020 no tuvieron aumentos. Para el primero turno, trabajadoras y trabajadores de los sanatorios y clínicas de todas las provincias, incluyendo La Pampa, habían iniciado un paro de 3 horas por turno, que tuvo una alta adherencia pero la medida se interrumpió por la convocatoria del Ministerio de Trabajo para el martes 30 de marzo.

La secretaria general de ATSA La Pampa, Mirta Erro, dijo a Plan B que la medida se dio "luego de reiterados reclamos" por parte del gremio y "ante la contestación de las cámaras empresariales de no pagar aumento a las y los trabajadores".

"La medida que se definió fue el paro de 3 horas por turno y cada establecimiento lo organizó a su manera. En Santa Rosa se llevó a cabo en Sanatorio Santa Rosa, Clínica Modelo, Polymedic, EMEPA y FAERAC. En General Pico se llevó a cabo en Clínica Argentina, Clínica Regional. Además pararon en Clínica Santa Teresita y Clínica Integral de Realicó, y en Jacinto Aráuz también".

(Video) Paritarias: Este viernes personal de Salud de Clínica Santa Teresita adhiere a la medida de fuerza

"Consideramos que fue un paro generalizado, con alto acatamiento. En muchos casos los compañeros están trabajando sin franco, recargados, sin vacaciones", contó.

"Nosotros no tuvimos paritaria en todo 2020, solo un bono de 7.000 pesos que pasó al básico. Estamos hablando de un sueldo básico de 32 mil pesos y un máximo de 45 mil pesos", dijo Erro.

Por su parte, el delegado de EMEPA, Darío Cornejo, explicó en ese marco que "la mayoría de los compañeros tienen 2 trabajos y que, más allá de estar trabajando en la trinchera, como se destaca permanentemente, no se ve reflejado en el salario".

"Queremos destacar que hubo una participación importantísima de los trabajadores, a pesar de no estar acostumbrados al conflicto y esto se vio acá y en todo el país. De todas formas las instituciones y la salud nunca se vieron desprotegidas y siguieron funcionando", agregó.

Erro señaló que en el marco de la pandemia "hubo muchos trabajadores contagiados" y que "si bien en La Pampa no tuvimos ningún fallecido, a nivel país si fueron muchos compañeros y eso duele mucho".

En ATSA están nucleados trabajadores de clínicas e instituciones con y sin internación, centros de diagnósticos y tratamientos, emergencias médicas, y mutualidades. Es decir, mantenimiento, cocina, sereno, chofer de ambulancia, asistentes geriátricos, camilleros, secretariado, técnicos en laboratorios, técnicos radiólogos, entre otros. Droguerías y Laboratorios también están encuadrados en FATSA pero estos ya comenzaron la negociación paritaria. (Plan B Noticias)

Te puede interesar

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.

El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes

Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.