DURANGO, PRESIDENTA DE LA BICAMERAL QUE DESIGNARÁ AL DEFENSOR DEL NIÑO.
La senadora nacional Norma Durango (PJ) fue designada hoy como presidenta de la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que designará al Defensor/a del Niño.
Durango -quien el año pasado ejerció la vicepresidencia- fue propuesta por la diputada Carla Carrizo, quien ocupará la vicepresidencia. “Es un honor que sea Norma Durango, no sólo por lo que ha trabajado en esto el año pasado, también por su trayectoria y su visión sobre dos poderes del Estado el Ejecutivo y el Legislativo, pero fundamentalmente porque en el trabajo legislativo que compartimos siempre primó su formación primigenia, la docencia. Juntas aprendimos y enseñamos cómo construir la Defensoría del Niño”, dijo Carrizo al momento de nominar a la pampeana.
La bicameral se constituyó este miércoles en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados donde se desarrolló la primera reunión de 2018. Allí, además, se eligió a Carla Carrizo como vicepresidenta y a Gladys González y Verónica Mercado, como secretarias.
La comisión se activó el año pasado luego de 12 años desde la sanción de la ley que dispuso su creación.
Las nuevas autoridades deberán reactivar el concurso público de oposición y antecedentes para elegir al Defensor/a del Niño.
Deuda
“Estamos saldando una deuda”, dijo Durango. “Tenemos una tremenda satisfacción por haber llegado hasta este punto, aunque debo decir que lamento el retraso en la constitución de la comisión este año, por motivos ajenos a nosotros. Después de 12 años y del trabajo realizado durante el año pasado, nos volvemos a poner en marcha. Quiero reconocer especialmente a la diputada Carla Carrizo y también a María la secretaria por la tarea realizada”, expresó.
“Esta es una comisión que debe tener en cuenta la seriedad que requiere elegir a la defensora o el defensor de niñas, niños y adolescentes por la pertinencia de su figura, por las cualidades que debe tener y por su trayectoria. Las niñas, niños y adolescentes ya no son objeto de protección sino sujetos de pleno derecho: derecho a ser oídos, a su autonomía progresiva, a decidir cuidar su cuerpo, comunicarse con sus parientes, a la adopción, a su identidad, etc. El niño, la niña o adolescente sujeto único con su historia con su situación personal y familiar. Debemos trabajar para que las provincias también lo tengan la figura del defensor, como en mi provincia La Pampa, donde el Defensor cumple”, expresó Durango.
El Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes será propuesto, designado y removido por el Congreso Nacional, quien a través de esta comisión bicameral integrada por diez miembros, cinco de cada Cámara respetando la proporción en la representación política, tendrán a su cargo la evaluación de la designación que se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes y oposición.
Infancia en deuda
El grupo de organizaciones de la sociedad civil Infancia en deuda comunicó la nueva designación a la espera de avances durante este 2018. “Desde Infancia en Deuda celebramos la constitución de la nueva Bicameral y esperamos que este año se avance en la designación del #DefensorDelNiñoYA”, deseó.
Meaca
Juan Pablo Meaca, el defensor de Niñas, Niños y Adolescentes de La Pampa, también celebró la designación de Norma Durango. “Felicitaciones Norma Durango presidenta de la bicameral para la designación del Defensor Nacional de Niñez”, expresó.
Fuente: Diario Textual
Te puede interesar
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.