Larreta analiza declarar de "máxima esencialidad" a la educación y Santa Fe no adhiere a las medidas
Rodríguez Larreta declararía a la educación como “área de máxima esencialidad”. El jefe de Gobierno porteño dará una conferencia de prensa este jueves a mediodía. En tanto, Perotti no se suma a las nuevas restricciones.
Tras el anuncio de suspender las clases presenciales por dos semanas, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta declarará este jueves a la educación y las escuelas como "área de máxima esencialidad”.
"Establécese que el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y todos los organismos bajo su órbita; el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los organismos bajo su órbita y los establecimientos educativos bajo su dependencia o por él supervisados; el Ministerio de Justicia y Seguridad y todas sus dependencias; la Policía de la Ciudad; el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y todos los organismos bajo su órbita; y la Secretaría de Medios y las reparticiones que dependen de la misma, son áreas de máxima esencialidad e imprescindibles durante la vigencia de la pandemia Covid-19 (coronavirus)", afirma el decreto que este jueves oficializará la Ciudad.
En tanto, este jueves a las 12, el jefe de Gobierno brindará una conferencia de prensa en la que cuestionará la medida adoptada por el presidente Alberto Fernández.
Según supo NA de fuentes porteñas, se trata de un decreto que declaró esenciales "a los trabajadores de la salud, la educación y otras áreas, como seguridad, desarrollo social y medios (canal de la ciudad y radio), entre otros, para que los trabajadores pudiesen circular en momentos de restricción".
La medida sorprendió a las autoridades porteñas, que no fueron informadas de la decisión con anticipación y se enteraron por los medios cuando se transmitió el mensaje oficial.
De hecho, horas antes, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, había dicho que las restricciones no debían empezar por las clases.
Santa Fe no adhiere a las medidas
La provincia de Santa Fe continuará con la misma modalidad de convivencia en pandemia, según informó este miércoles a la noche en un comunicado la administración de Omar Perotti.
“Si bien se toman en cuenta los anuncios de Nación, el Gobierno de Santa Fe informa que se reunirá en la jornada de este jueves con el grupo de expertos asesores para actuar de la manera más rápida posible y continuará monitoreando tres ítems: cantidad de camas críticas ocupadas, tasa de contagio y mortalidad”, señala el texto.
Mientras tanto, los Ministerios de Producción y Trabajo de Santa Fe actualizarán protocolos sanitarios y se redoblarán esfuerzos para una mayor coordinación con el sistema privado de salud. Además, se fortalecerán los controles de ingresos a la provincia y aumentará el número de testeos.
Finalmente, todas las medidas que puedan tomarse se harán en conjunto con intendentes, presidentes comunales y organizaciones de la sociedad civil. (Cadena 3)
Te puede interesar
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.
Suspendieron a un policía que exhibió su arma reglamentaria en un partido de fútbol
El uniformado quiso defenderse de un grupo de hinchas y jugadores que habría intentado agredirlo.
Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo
En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.