Camioneros: Moyano bloquea ingreso de camiones brasileños desde Uruguayana
El conflicto se originó ante la negativa de camioneros autoconvocados brasileños a realizarse el testeo PCR y en algunos casos, por "la presentación de análisis de dudosa procedencia, al mismo tiempo que se incrementan casos en Brasil de la nueva cepa Manaos", denunció Camioneros.
La Federación Nacional de Choferes de Camiones cerró el cruce fronterizo entre la localidad correntina de Paso de los Libres con Uruguayana, en Brasil.
La organización encabezada por Hugo y Pablo Moyano manifestó que la medida se aplicó ante "la negativa de los trabajadores brasileños para presentar el test PCR, elevando las posibilidades de contagio de coronavirus y las variadas agresiones y hostilidades hacia sus pares argentinos de las últimas semanas", explicó el secretario de políticas de Transporte de la federación Omar Pérez.
El dirigente remarcó que se registraron pedradas y agresiones físicas a los choferes argentinos en esa zona y subrayó que “el Covid en Brasil desbordó toda la prevención sanitaria imaginable”.
El conflicto se originó ante la negativa de camioneros autoconvocados de Uruguayana a realizarse el testeo PCR y en algunos casos, por "la presentación de análisis de dudosa procedencia, al mismo tiempo que se incrementan casos en Brasil de la nueva cepa Manaos".
Los fundamentos expuestos por sindicalista abarcan la gravedad de la segunda ola del Covid-19 en la región y el escenario de Brasil bajo la política de Jair Bolsonaro y realidades sindicales “absolutamente diferentes” respecto a los choferes del vecino país y los argentinos.
En efecto, Camioneros sostiene que en este escenario “a la hora de contraer la enfermedad un conductor argentino en territorio de Brasil, y con la secuencia de casos que experimenta esa nación, los cuidados médicos para los camioneros argentinos serán inexistentes”.
De allí que esperan, como sucedió hace un año cuando denunciaron el maltrato a sus afiliados en las rutas argentinas, que el Gobierno de Alberto Fernández active una gestión bilateral.
Paso de Los Libres es un punto neurálgico donde se tramitan los papeles aduaneros y de migraciones, “de allí que están paralizadas las cargas de las economías regionales del Mercosur, y tampoco se permite el ingreso de camiones procedentes de Brasil", sustanció Pérez.
“No estamos en una disputa salarial, ni de convenio, tenemos en claro que por cuestiones económicas el intercambio de la divisa favorece a Brasil que está obligado a utilizar el suelo argentino en tránsito hacia el Pacífico, potenciando el riesgo de contagio Covid en plena segunda ola”.
Desde la Federación liderada por los Moyano aseguran que de 10 camiones que ingresan al país 7 son brasileños y ponderan que ese 70% de tráfico es “a las claras, un riesgo inminente”.
"El presidente Jair Bolsonaro tomó con liviandad la pandemia, desconoce la magnitud del problema. Y además la policía rodoviaria no adopta decisiones para ordenar el tráfico internacional", le remarcó Pérez a este diario.
"Es realmente llamativa la hostilidad de Brasil hacia los choferes argentinos, lo que el gremio camionero no tolerará ni permitirá. Los ingresos terrestres en fronteras son más peligrosos y diversos que los arribos aéreos, que son más fáciles de controlar".
Te puede interesar
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.