Pablo Martorelli sobre los transportes: "Expertos y planes, ¿dónde están?"
Nota de opinión por Pablo Martorelli: Hace más de un siglo H. G. Wells nos mostraba en su ficción como un microorganismo derrotaba a un invencible ejército invasor. Hoy el desmoronamiento de modelos que parecían consolidados se pone en evidencia por un virus que enferma y mata sin distinción. Se lucha para reducir sus efectos, pero aún no se le da batalla para exterminarlo. Parece que el virus lleva ventaja, más aún por causa de quienes no quieren entender la realidad, pero también terminan padeciéndola.
Acostumbrados a lo difícil, a lo incierto, a lo imprevisible, siempre acabamos por adaptarnos a los cambios ya inevitables. Nos volvemos a levantar sobreviviendo, pese a quienes se dejan llevar por sus propias derrotas. Reconstruimos.
Durante años, equipos de profesionales expertos en transporte y en especial en ferrocarriles, han elaborado informes, estudios, planes y proyectos. Me ha tocado ser parte de esos procesos. Durante el año electoral 2019, importantes agrupaciones político-partidarias formaron comisiones de trabajo en todas las áreas de competencia de gobierno, incluyendo transporte a su vez en cada uno de sus modos y manifestaciones.
Destacados cuadros técnicos, profesionales y expertos, entregaron lo mejor de sí para contribuir en lo que por entonces se entendía como una futura gestión de gobierno. Se elaboraron trabajos de gran profundidad analítica y factibilidad racional, se expusieron públicamente en numerosos ámbitos y se entregaron a los candidatos de las expresiones que mejor identificaban a cada color político.
Hoy nos encontramos en una etapa de inevitable reconstrucción en medio de una situación sin precedentes… económica, sanitaria, política, moral. Se ha recurrido a los mejores expertos en el campo científico y médico para enfrentar la pandemia.
No hemos visto aun que aquellos especialistas en transporte ferroviario, carretero, naval, portuario, aéreo, logístico, seguridad… que tanto se esforzaron y para lo cual aportaron lo mejor de sí, hayan sido convocados -aun antes de la traumática situación sanitaria nacional- para contribuir en la imprescindible tarea de replantear el sistema de transporte del país. Ni para analizar posibles alternativas frente a la delicada conflictividad social en el transporte público masivo urbano. Tampoco hemos visto que se pongan en marcha los planes que antes fueron presentados, salvo por la continuidad de algunas contrataciones anteriores. No se trata de carencia de recursos financieros. Se trata simplemente de la pregunta inicial. Expertos y planes, ¿dónde están?.
Pablo Martorelli es presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) y director de la revista RDI
Te puede interesar
Escándalo en Tucumán: presos construían la casa de veraneo de un jefe policial
El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.
En Misiones también descarriló un tren, pero sin heridos
Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.
Descarriló una formación del Tren Sarmiento en Liniers: hay varios heridos
El hecho ocurrió a metros de la estación.
“Está muy claro quiénes son los grandes o reales amores”: Johnny Deep en Argentina
El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.
Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir
El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.