Nacionales Por: InfoTec 4.009 de mayo de 2021

Pablo Martorelli sobre los transportes: "Expertos y planes, ¿dónde están?"

Nota de opinión por Pablo Martorelli: Hace más de un siglo H. G. Wells nos mostraba en su ficción como un microorganismo derrotaba a un invencible ejército invasor. Hoy el desmoronamiento de modelos que parecían consolidados se pone en evidencia por un virus que enferma y mata sin distinción. Se lucha para reducir sus efectos, pero aún no se le da batalla para exterminarlo. Parece que el virus lleva ventaja, más aún por causa de quienes no quieren entender la realidad, pero también terminan padeciéndola.

Acostumbrados a lo difícil, a lo incierto, a lo imprevisible, siempre acabamos por adaptarnos a los cambios ya inevitables. Nos volvemos a levantar sobreviviendo, pese a quienes se dejan llevar por sus propias derrotas. Reconstruimos.

Durante años, equipos de profesionales expertos en transporte y en especial en ferrocarriles, han elaborado informes, estudios, planes y proyectos. Me ha tocado ser parte de esos procesos. Durante el año electoral 2019, importantes agrupaciones político-partidarias formaron comisiones de trabajo en todas las áreas de competencia de gobierno, incluyendo transporte a su vez en cada uno de sus modos y manifestaciones.

Destacados cuadros técnicos, profesionales y expertos, entregaron lo mejor de sí para contribuir en lo que por entonces se entendía como una futura gestión de gobierno. Se elaboraron trabajos de gran profundidad analítica y factibilidad racional, se expusieron públicamente en numerosos ámbitos y se entregaron a los candidatos de las expresiones que mejor identificaban a cada color político.

Hoy nos encontramos en una etapa de inevitable reconstrucción en medio de una situación sin precedentes… económica, sanitaria, política, moral. Se ha recurrido a los mejores expertos en el campo científico y médico para enfrentar la pandemia.

No hemos visto aun que aquellos especialistas en transporte ferroviario, carretero, naval, portuario, aéreo, logístico, seguridad… que tanto se esforzaron y para lo cual aportaron lo mejor de sí, hayan sido convocados -aun antes de la traumática situación sanitaria nacional- para contribuir en la imprescindible tarea de replantear el sistema de transporte del país. Ni para analizar posibles alternativas frente a la delicada conflictividad social en el transporte público masivo urbano. Tampoco hemos visto que se pongan en marcha los planes que antes fueron presentados, salvo por la continuidad de algunas contrataciones anteriores. No se trata de carencia de recursos financieros. Se trata simplemente de la pregunta inicial. Expertos y planes, ¿dónde están?.

Pablo Martorelli es presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) y director de la revista RDI

Te puede interesar

Cuestionan a Kicillof por la compra de 8.000 bombachas para las damnificadas de Bahía Blanca

En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.

Clientes de todo el país denunciaron a Márquez y Asociados por estafas

Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".

La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%

Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

El cuerpo de Pilar Hecker apareció a casi 60 kilómetros de donde desapareció

A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.

El gobierno cierra las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal

Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.

Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto

El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.