Docentes pampeanos reclamarán al gobierno no ser permanentemente aislados
Docentes de toda la provincia se unieron mediante grupos de whatsapp que superan los 300 participantes para manifestar las dificultades que atraviesan por ser considerados "contactos estrechos" ante un caso de Covid en el aula. Reclaman que el cumplimiento del estricto protocolo impuesto debería eximirlos del aislamiento.
Mediante una nota que sería enviada a las autoridades provinciales en las próximas horas, mas de trescientos integrantes de las comunidades educativas de La Pampa, pedirán a las autoridades ministeriales que revean la medida. Explican que las escuelas son ámbitos seguros por el exigente protocolo que se cumple para evitar contagios y que la política sanitaria que se está aplicando no garantiza la continuidad de la presencialidad por la cantidad de docentes aislados. Varios manifestaron haber sido confinados a la cuarentena en mas de dos oportunidades en lo que va del ciclo lectivo y preocupa que, de sostenerse este criterio, no quede personal para el dictado de clases, al margen de lo perjudicial que se torna para aquellos que tienen actividades extras a la educación.
El documento que se redacta manifiesta la incertidumbre que genera la tarea cotidiana de ir a cumplir con el trabajo a la escuela, con un protocolo sanitario aprobado y no obstante ello, quedar comprendidos como “contacto estrecho” ante un caso sospechoso y/o positivo en la burbuja presencial.
Los docentes indican que de mantenerse el mismo criterio generalizado ante un caso sospecho y/o positivo de Covid -19 en el ámbito escolar y con el cumplimiento del protocolo que se exige, además de tornarlo ineficaz, acarrea un sinnúmero de inconvenientes a los alumnos, sus respectivas familias, y también a los docentes, ya que la aplicación taxativa del mismo terminaría por atraparnos con el riesgo de caer en una situación de permanente aislamiento y sin posibilidad de salida.
Los firmantes de la nota que se canalizaría a través de cada institución educativa reclaman revisar la aplicación de protocolos y criterios de aislamiento con la finalidad de sostener y garantizar la presencialidad en las escuelas. En este sentido pedirán que se revise y modifique el concepto de “contacto estrecho” y se deje expresamente incorporado la exclusión del docente al aislamiento en tanto y en cuanto haya cumplido debidamente con el protocolo que exige la institución.
Te puede interesar
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.