Docentes pampeanos reclamarán al gobierno no ser permanentemente aislados
Docentes de toda la provincia se unieron mediante grupos de whatsapp que superan los 300 participantes para manifestar las dificultades que atraviesan por ser considerados "contactos estrechos" ante un caso de Covid en el aula. Reclaman que el cumplimiento del estricto protocolo impuesto debería eximirlos del aislamiento.
Mediante una nota que sería enviada a las autoridades provinciales en las próximas horas, mas de trescientos integrantes de las comunidades educativas de La Pampa, pedirán a las autoridades ministeriales que revean la medida. Explican que las escuelas son ámbitos seguros por el exigente protocolo que se cumple para evitar contagios y que la política sanitaria que se está aplicando no garantiza la continuidad de la presencialidad por la cantidad de docentes aislados. Varios manifestaron haber sido confinados a la cuarentena en mas de dos oportunidades en lo que va del ciclo lectivo y preocupa que, de sostenerse este criterio, no quede personal para el dictado de clases, al margen de lo perjudicial que se torna para aquellos que tienen actividades extras a la educación.
El documento que se redacta manifiesta la incertidumbre que genera la tarea cotidiana de ir a cumplir con el trabajo a la escuela, con un protocolo sanitario aprobado y no obstante ello, quedar comprendidos como “contacto estrecho” ante un caso sospechoso y/o positivo en la burbuja presencial.
Los docentes indican que de mantenerse el mismo criterio generalizado ante un caso sospecho y/o positivo de Covid -19 en el ámbito escolar y con el cumplimiento del protocolo que se exige, además de tornarlo ineficaz, acarrea un sinnúmero de inconvenientes a los alumnos, sus respectivas familias, y también a los docentes, ya que la aplicación taxativa del mismo terminaría por atraparnos con el riesgo de caer en una situación de permanente aislamiento y sin posibilidad de salida.
Los firmantes de la nota que se canalizaría a través de cada institución educativa reclaman revisar la aplicación de protocolos y criterios de aislamiento con la finalidad de sostener y garantizar la presencialidad en las escuelas. En este sentido pedirán que se revise y modifique el concepto de “contacto estrecho” y se deje expresamente incorporado la exclusión del docente al aislamiento en tanto y en cuanto haya cumplido debidamente con el protocolo que exige la institución.
Te puede interesar
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026
La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.
La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.
Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados
Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.
La Pampa sumará Medicina a su oferta académica desde 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) incorporará la carrera de Medicina a partir del primer cuatrimestre de 2026, luego de que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobara formalmente el plan de estudios.