Economía Por: InfoTec 4.018/05/2021

"La decisión de suspender por 30 días las exportaciones de carne es perjudicar el trabajo y la economía de todos los argentinos" 

El ex Diputado Nacional por el radicalismo, Daniel Kroneberger se refirió a las nuevas medidas económicas anunciadas desde el gobierno nacional, este lunes por la noche.

El Gobierno suspendió las exportaciones de carne por 30 días. La decisión se tomó en las más altas esferas del Gobierno nacional y se comunicó al consorcio ABC, el grupo de exportadores de carne de la Argentina.

"No hay dudas que es una medida que va en contra del desarrollo y el crecimiento de la ganadería. No es una medida efectiva para bajar el precio de la carne. Eso ya quedó demostrado a lo largo del tiempo. Estas decisiones nunca acrecentaron la oferta para consumo local y así bajar los precios. Sino que redujeron la producción ganadera" evaluó el dirigente. 

En medio de la suba de precios de los cortes, el Gobierno anunció la nueva medida que parece al menos llamativa cuando se acaba de suscribir un acuerdo para poner cortes económicos en góndola "Esta decisión causa un daño en el sector productivo, que es la generadora de empleo, en un momento donde los indices económicos, nos preocupan a todos".  

Además el ex intendente de Colonia Barón recordó que "Entre 2007 y 2015 las exportaciones cayeron de 771 mil toneladas a 151 mil, se cerraron 150 frigoríficos y se perdieron en la industria 15 mil puestos de trabajo; 12 mil ganaderos se retiraron de la actividad y el rodeo nacional cayó 16,8 millones entre 2007 y 2011. A quince años de ese error aún no se llegó al stock de 61 millones de cabezas que teníamos antes de 2006" y agregó "Tomar esa decisión fue desconocer la dura realidad: el año 2020, se perdieron 4 millones de puestos de trabajo y 44 millones de argentinos sufrieron los efectos de la inflación". 

Kronerberger advirtió que la industria cárnica argentina emplea a más 77 mil trabajadores registrados y el sistema de agronegocios de la carne que va desde los agricultores que producen el maíz hasta los transportistas de hacienda en pie. "Hay más de 131 mil productores ganaderos que en 2020 y lo que va de 2021 pudieron mantener la producción y el empleo gracias a las exportaciones" concluyó.

ÚLTIMO MOMENTO: el Gobierno suspendió las exportaciones de carne

Te puede interesar

Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

El Riesgo País perforó los 600 puntos

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025

Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones