"La decisión de suspender por 30 días las exportaciones de carne es perjudicar el trabajo y la economía de todos los argentinos"
El ex Diputado Nacional por el radicalismo, Daniel Kroneberger se refirió a las nuevas medidas económicas anunciadas desde el gobierno nacional, este lunes por la noche.
El Gobierno suspendió las exportaciones de carne por 30 días. La decisión se tomó en las más altas esferas del Gobierno nacional y se comunicó al consorcio ABC, el grupo de exportadores de carne de la Argentina.
"No hay dudas que es una medida que va en contra del desarrollo y el crecimiento de la ganadería. No es una medida efectiva para bajar el precio de la carne. Eso ya quedó demostrado a lo largo del tiempo. Estas decisiones nunca acrecentaron la oferta para consumo local y así bajar los precios. Sino que redujeron la producción ganadera" evaluó el dirigente.
En medio de la suba de precios de los cortes, el Gobierno anunció la nueva medida que parece al menos llamativa cuando se acaba de suscribir un acuerdo para poner cortes económicos en góndola "Esta decisión causa un daño en el sector productivo, que es la generadora de empleo, en un momento donde los indices económicos, nos preocupan a todos".
Además el ex intendente de Colonia Barón recordó que "Entre 2007 y 2015 las exportaciones cayeron de 771 mil toneladas a 151 mil, se cerraron 150 frigoríficos y se perdieron en la industria 15 mil puestos de trabajo; 12 mil ganaderos se retiraron de la actividad y el rodeo nacional cayó 16,8 millones entre 2007 y 2011. A quince años de ese error aún no se llegó al stock de 61 millones de cabezas que teníamos antes de 2006" y agregó "Tomar esa decisión fue desconocer la dura realidad: el año 2020, se perdieron 4 millones de puestos de trabajo y 44 millones de argentinos sufrieron los efectos de la inflación".
Kronerberger advirtió que la industria cárnica argentina emplea a más 77 mil trabajadores registrados y el sistema de agronegocios de la carne que va desde los agricultores que producen el maíz hasta los transportistas de hacienda en pie. "Hay más de 131 mil productores ganaderos que en 2020 y lo que va de 2021 pudieron mantener la producción y el empleo gracias a las exportaciones" concluyó.
Te puede interesar
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.