Maíz: se animó a cambiar el manejo de malezas y derribó un poderoso mito
Enfrentó uno de los grandes desafíos de la agricultura actual con decisiones inteligentes. Por exceso o escasez, las lluvias son un jugador clave en la evolución de las malezas y también en la eficacia de las estrategias que se llevan a cabo para su control. La atrazina es uno de los herbicidas más utilizados para el manejo de malezas en maíz y su residualidad se ve muy afectada por las condiciones ambientales.
Juan José Marchi es asesor de un campo situado en cercanías de la localidad de Pasco, en el centro de Córdoba. “No sabíamos cómo combatir la problemática de malezas que teníamos, principalmente Rama Negra y Amaranthus, pero también sorgo de Alepo y otras gramíneas”, contó Marchi al compartir su experiencia de manejo de malezas en maíz en el marco de la serie #MiCampoEsTestigo, en la que UPL recopila testimonios de productores y asesores que han utilizado las soluciones para la protección y la potenciación de los cultivos que propone la compañía.
Malezas en maíz
“Acá decidimos derribar el mito de la atrazina como única solución para el manejo de malezas en maíz. Usamos Dinamic, que nos permitió controlar eficientemente las malezas difíciles usando otro principio activo”, argumentó para sentenciar luego que “el resultado que hemos tenido es contundente, estamos muy conformes”.
La aplicación se hizo en el barbecho previo a la siembra de un maíz de primera realizada en septiembre. “Primero se hizo un barbecho de invierno con atrazina y el barbecho corto, que fue determinante, se realizó con Dinamic, a razón de unos 400 gramos por hectárea”, contó el asesor que trabaja con el acompañamiento del distribuidor Ámbito Das.
La receta de un asesor para no aplicar herbicidas más de una vez en el lote de soja
Dinamic es un herbicida selectivo para maíz, para aplicaciones en pre siembra y pre emergencia del cultivo para el control pre emergente de malezas de hoja ancha. Es del grupo de las Triazolinonas y es inhibidor del fotosistema II. Este herbicida se activa con poca humedad en el suelo, no queda retenido en los rastrojos, tiene alta estabilidad frente a factores ambientales adversos (sequía, altas temperaturas, elevada radiación) y permite cambiar la estrategia de siembra, de maíz a soja con 45 días de anticipación y sin restricciones.
“Además de ser una alternativa para rotar principios activos, es un producto muy bueno para el control de malezas de hoja ancha y si se lo acompaña con Strim permite ampliar el espectro a gramíneas como Eleusine y Digitaria”, explicó Diego Urbani, de Desarrollo de Mercado de UPL Argentina.
Pablo Nicola (Ambito Das), Juan José Marchi (Asesor) y Diego Urbano (UPL).
“Dinamic se destaca por su residualidad, es de fácil incorporación al suelo y una vez que está incorporado empieza a actuar para controlar Amaranthus y Rama negra e Ipomea por absorción a través del sistema radicular”, contó Urbani. Y agregó: “Su formulación le permite mantenerse en la parte donde las malezas emergen y pueden absorber el producto y esa residualidad permite una mayor cobertura en el tiempo lo que favorece la no aplicación en post emergencia del cultivo representando un ahorro significativo para el productor”.
“Se ha podido mantener el surco limpio y la residualidad ha sido acorde a lo que se necesitaba, muy buena”, acotó Marchi.
Tras la cosecha del maíz, el plan es continuar la rotación con la siembra de soja. “La idea es usar pre emergentes como Tripzin y Dinamic para control de Rama negra en invierno y Amaranthus en verano”, anticipó el asesor e insistió: “les recomiendo que se animen a dejar el manejo tradicional y optar por este tipo de tecnologías herbicidas porque el resultado es muy bueno”.
El manejo de malezas es uno de los grandes desafíos de la agricultura actual y requiere de decisiones inteligentes basadas en nuevas herramientas y una gestión integrada de manejo.
Gentileza: Agrofy
Te puede interesar
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.