Maíz: se animó a cambiar el manejo de malezas y derribó un poderoso mito

Enfrentó uno de los grandes desafíos de la agricultura actual con decisiones inteligentes. Por exceso o escasez, las lluvias son un jugador clave en la evolución de las malezas y también en la eficacia de las estrategias que se llevan a cabo para su control. La atrazina es uno de los herbicidas más utilizados para el manejo de malezas en maíz y su residualidad se ve muy afectada por las condiciones ambientales.

Agropecuarias27 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
manejo_de_malezas_en_maiz
Juan José Marchi (asesor)

Juan José Marchi es asesor de un campo situado en cercanías de la localidad de Pasco, en el centro de Córdoba. “No sabíamos cómo combatir la problemática de malezas que teníamos, principalmente Rama Negra y Amaranthus, pero también sorgo de Alepo y otras gramíneas”, contó Marchi al compartir su experiencia de manejo de malezas en maíz en el marco de la serie #MiCampoEsTestigo, en la que UPL recopila testimonios de productores y asesores que han utilizado las soluciones para la protección y la potenciación de los cultivos que propone la compañía.

Malezas en maíz
“Acá decidimos derribar el mito de la atrazina como única solución para el manejo de malezas en maíz. Usamos Dinamic, que nos permitió controlar eficientemente las malezas difíciles usando otro principio activo”, argumentó para sentenciar luego que “el resultado que hemos tenido es contundente, estamos muy conformes”.

La aplicación se hizo en el barbecho previo a la siembra de un maíz de primera realizada en septiembre. “Primero se hizo un barbecho de invierno con atrazina y el barbecho corto, que fue determinante, se realizó con Dinamic, a razón de unos 400 gramos por hectárea”, contó el asesor que trabaja con el acompañamiento del distribuidor Ámbito Das.
 
La receta de un asesor para no aplicar herbicidas más de una vez en el lote de soja

Dinamic es un herbicida selectivo para maíz, para aplicaciones en pre siembra y pre emergencia del cultivo para el control pre emergente de malezas de hoja ancha. Es del grupo de las Triazolinonas y es inhibidor del fotosistema II. Este herbicida se activa con poca humedad en el suelo, no queda retenido en los rastrojos, tiene alta estabilidad frente a factores ambientales adversos (sequía, altas temperaturas, elevada radiación) y permite cambiar la estrategia de siembra, de maíz a soja con 45 días de anticipación y sin restricciones.

“Además de ser una alternativa para rotar principios activos, es un producto muy bueno para el control de malezas de hoja ancha y si se lo acompaña con Strim permite ampliar el espectro a gramíneas como Eleusine y Digitaria”, explicó Diego Urbani, de Desarrollo de Mercado de UPL Argentina.

malezas_maiz_upl

Pablo Nicola (Ambito Das), Juan José Marchi (Asesor) y Diego Urbano (UPL).
 
“Dinamic se destaca por su residualidad, es de fácil incorporación al suelo y una vez que está incorporado empieza a actuar para controlar Amaranthus y Rama negra e Ipomea por absorción a través del sistema radicular”, contó Urbani. Y agregó: “Su formulación le permite mantenerse en la parte donde las malezas emergen y pueden absorber el producto y esa residualidad permite una mayor cobertura en el tiempo lo que favorece la no aplicación en post emergencia del cultivo representando un ahorro significativo para el productor”.

“Se ha podido mantener el surco limpio y la residualidad ha sido acorde a lo que se necesitaba, muy buena”, acotó Marchi.

Tras la cosecha del maíz, el plan es continuar la rotación con la siembra de soja. “La idea es usar pre emergentes como Tripzin y Dinamic para control de Rama negra en invierno y Amaranthus en verano”, anticipó el asesor e insistió: “les recomiendo que se animen a dejar el manejo tradicional y optar por este tipo de tecnologías herbicidas porque el resultado es muy bueno”.

El manejo de malezas es uno de los grandes desafíos de la agricultura actual y requiere de decisiones inteligentes basadas en nuevas herramientas y una gestión integrada de manejo.

Gentileza: Agrofy

Te puede interesar
OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

agrnehuen jornada lagos 14 FILE

Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Agropecuarias19 de marzo de 2025

En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.