Legisladores radicales le insisten a Ziliotto que gestione la compra de vacunas
El Diputado Provincial Francisco Torroba con el acompañamiento de los Diputados Provinciales de la Unión Cívica Radical Mauricio Agon, Andrea Valderrama, Lorena Clara, Marcos Cuelle y Estela Guzman, solicitaron al gobernador Sergio Ziliotto que gestione la adquisición de vacunas contra el COVID 19, aunando esfuerzos con el resto de los Gobernadores de las distintas fuerzas políticas que han comenzado a hacer lo propio para la compra de dosis en forma independiente al Poder Ejecutivo Nacional.
Los legisladores indicaron en su fundamento que es un dato de la realidad la escasez de vacunas en el mundo y las que ha logrado adquirir nuestro país en esta lucha incesante contra el Covid-19. "Estamos atravesando una segunda ola de contagios muy crítica con cifras record, desconociéndose si esto puede llegar a repetirse en los próximos meses y años" y argumentaron que " ya varios Gobernadores, entre ellos Axel Kicillof, provincia de Buenos Aires (Frente de Todos), Rodolfo Suarez, Mendoza (UCR), Juan Schiaretti, Córdoba (PJ disidente), Omar Perotti, Santa Fe (Frente de Todos), Gustavo Bordett Entre Ríos (Frente de Todos), Alicia Kirchner, Santa Cruz (Frente de Todos), Gustavo Melella, Tierra del Fuego (Frente de Todos), Horacio Rodríguez Larreta, CABA (Juntos por el Cambio), Omar Gutiérrez, Neuquén (MPN), Gerardo Morales, Jujuy (UCR), entre algunos otros mandatarios del país, han comenzado a gestionar, en forma independiente al Gobierno Nacional, la compra de vacunas".
Muchas de estas gestiones han comenzado luego de haberse superado la contradicción en cuanto a la posibilidad de que cada distrito pueda hacerlo, con las declaraciones del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, al manifestar que “Las provincias y el Gobierno de la Ciudad pueden comprar vacunas por su cuenta y los privados también. No está prohibido en Argentina”, indicaron los diputados.
"Si bien es cierto que no resultará fácil la adquisición a corto plazo de las mismas por la falta de disponibilidad, no es menos cierto que no hay peor gestión que la que no se hace. La incertidumbre respecto del plazo por el cual se prolongará esta pandemia hacen imprescindible hacer todos los esfuerzos posibles para instar negociaciones con los laboratorios".
Por lo que expusieron en el documento le solicitan a Ziliotto que "aúne esfuerzos con los diferentes Gobernadores representantes de diferentes fuerzas políticas que ya han comenzado con las tratativas.
Estas gestiones bien podrían hacerse integrándose nuestra provincia a otras, conformando bloques o regiones con mayor poder de negociación, por ejemplo con las tres provincias patagónicas interesadas (Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego); o bien integrarse al bloque de la provincias del centro del país (Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fé)" manifestaron.
Los legisladores recordaron que el gobierno pampeano indicó que era solvente y en este sentido expusieron "Nuestra provincia cuenta con 13.5 millones de dólares (13.5 millones) que bien podrían ser destinados a la compra de vacunas en caso de que las negociaciones fueren fructíferas"
La posibilidad de adquirir mayor cantidad de dosis, junto con la difusión de políticas de información que permitan la inscripción de las personas aún no inscriptas para vacunarse, trae aparejado acercarnos más rápidamente a la inmunidad colectiva, grupal o de rebaño, con la inmunización de al menos el 70% de la población objetivo de la vacunación. Esto evitará, además, seguir tomando medidas de aislamiento y suspensión de actividades económicas con las enormes consecuencias negativas que ello implica, evitar conflictos sociales, inversiones en controles de seguridad, etc, explicaron los legisladores.
"Atravesamos una situación sanitaria estrepitosa, con uno de los niveles de positividad más altos del país de entre el 30 y el 40%, que tensa en forma permanente todo el sistema de salud pampeano, pudiendo llevarlo al colapso. Esto seguramente pueda variar en más o en menos, y tal vez el año siguiente vuelvan a reiterarse niveles tan críticos sino se llega a vacunar a la población pampeana en porcentuales que permitan la inmunidad de rebaño". y concluyeron "Todo es incertidumbre y depende de muchas variables, pero ello no puede ser un impedimento para gestionar y agotar las opciones para que nuestra provincia se ponga al frente de negociar la adquisición de vacunas. Todos los gobernadores que lo han hecho, saben de la escasez de las mismas, de la dificultad para obtenerlas en el corto plazo y aun así lo están intentando".
Te puede interesar
Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Vecinos de Eduardo Castex afectados por estafas con descuentos falsos de gas y engaños en Marketplace
Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.
General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.