Nacionales Por: InfoTec 4.007 de junio de 2021

Esteban Bullrich rechazó el aumento del 40% en la dieta de los senadores y lo donará a la lucha contra la ELA

El legislador, que enfrenta un cuadro de Esclerosis Lateral Amiotrófica, advirtió que en plena pandemia y crisis económica “la clase dirigente tiene dar una señal de que estamos todos en el mismo barco”

El senador nacional Esteban Bullrich rechazó hoy el aumento del orden del 40 por ciento en las dietas que perciben los legisladores de la Cámara alta y anunció que donará ese plus a la compra de medicamentos para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que le fue diagnosticada hace pocas semanas.

El aumento se conoció la semana pasada y se anunció luego de que las autoridades de las dos cámaras del Congreso, Cristina Kirchner y Sergio Massa, en acuerdo con todos los bloques parlamentarios, del oficialismo y de la oposición, iban a trasladar el aumento otorgado a los trabajadores del cuerpo legislativo a los diputados y senadores.

Se trató de una medida que implicó el descongelamiento de las dietas de los legisladores nacionales, que estuvieron sin cambios todo el año pasado, como un gesto político ante el impacto de la pandemia y la agudización de la crisis económica por la cuarentena.

La decisión de aumentar las dietas generó fuertes críticas de referentes de la oposición, entre los que se destacó la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, entre otros dirigentes. A esos cuestionamientos, desde el oficialismo aclararon que las bancadas de Juntos por el Cambio y otras oficialistas y opositoras convalidaron la decisión.

Más allá de esa controversia, Esteban Bullrich publicó en Twitter una serie de mensajes en los que, si bien aclaró que no juzga lo que harán sus otros colegas de la Cámara, él sí tomó “la determinación de donar el aumento dispuesto en mi dieta a la compra de medicamentos para enfermos de ELA”.

“Creo que, en este contexto de pandemia, recesión, inflación, desempleo, pobreza, hostilidad política y social y fuertes cuestionamientos a la clase dirigente, tenemos que dar una señal de que verdaderamente estamos todos en el mismo barco”, aseguró el senador opositor.

El senador nacional hace 10 días generó un profundo impacto al conceder una entrevista a los periodistas Ernesto Tenembaum y María O’Donnell, para la señal de noticias internacional CNN en Español, donde contó cómo afronta la enfermedad. Allí, reconoció que lo más complicado fue lidiar con el “enojo” antes que con “la angustia”.

Esteban Bullrich en ese reportaje se mostró fuerte y optimista. ”Me focalizo en todo lo que puedo hacer todavía, quiero crear una esperanza de que se puede vivir bien disfrutando lo que se hace”.

“Es una enfermedad la ELA −esclerosis lateral amiotrófica− que no se conoce mucho y la gente que la tiene tiende a guardarse, a esconderse. Creo que hay que ayudar a que esto se conozca, porque hay muchas cosas que se pueden hacer. Justamente encontré mucha negatividad alrededor de la enfermedad”, afirmó en la entrevista.

A su turno, María Eugenia Sequiros también habló sobre lo que vive la familia ante el diagnóstico confirmado de ELA. “En casa no hay desesperación, te diría que hay paz”, afirmó.

La acción política, pese a todo

El senador Bullrich la semana pasada se mostró en un acto público junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña, con quien estuvo en una escuela en el marco de la vuelta a clases tras el confinamiento que se dispuso para enfrentar la segunda ola. Ambos visitaron la Escuela Primaria N° 18, Rafael Herrera Vegas, ubicada en Recoleta, en el regreso de las clases presenciales.

Además de continuar con su tarea como senador, en representación de la provincia de Buenos Aires, esta tarde, en una serie de tuits, Bullrich cuestionó una medida que generó debate y discusión. “La semana pasada se confirmó el aumento al personal del Congreso, que incluye la dieta de los senadores. Sin entrar a discutir las razones ni la justicia de la decisión, estoy convencido de que es un aumento excesivo e inoportuno”, afirmó.

“El año pasado por iniciativa del bloque PRO propusimos que la política también pusiera el hombro en esta pandemia y que se bajara un 20% los sueldos más altos de la administración pública, con excepción del personal docente y de salud. No logramos que se aprobara el proyecto en aquel momento, por lo que no veo que una iniciativa en pos de evitar este aumento vaya a tener aceptación”, reconoció en Twitter.

Y tras esos cuestionamientos -al tiempo que reconoció que otros legisladores de su bancada también rechazarían el aumento- confirmó que él cedería ese dinero para la compra de medicamentos para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. (Infobae)

Te puede interesar

Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"

La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.

Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo

El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.

TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera

Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.

"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.

Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos

El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores