Economía Por: InfoTec 4.027/07/2018

VERNA RECIBIÓ A LEGISLADORES NACIONALES DEL PJ PARA ANALIZAR EL PRESUPUESTO 2019. 

Ziliotto: “no vamos acompañar ningún Presupuesto con ajuste que afecte salarios, salud, educación y los recursos de los que menos tienen”.


El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, recibió esta mañana, en su despacho, a diputados y senadores pampeanos del Partido Justicialista, con el objetivo de analizar el Presupuesto 2019.
Formaron parte del encuentro, los diputados nacionales, Sergio Ziliotto, Ariel Rauschemberger y Melina Delú, y los senadores Daniel Lovera y Norma Durango. Formó parte del cónclave, el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco.
Como anteriormente lo anunciara el primer mandatario, el Gobierno de La Pampa, no acompañará ningún ajuste previsto dentro del Presupuesto 2019. El diputado nacional, Sergio Ziliotto manifestó, “el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Ernesto Franco, nos ha puesto en situación de las conversaciones mantenidas con el Gobierno Nacional acerca del Presupuesto; las analizamos en conjunto, y la decisión es la que el Gobernador adelantó: no vamos acompañar ningún presupuesto con ajuste que afecte salarios, salud, educación y los recursos de los que menos tienen. Vamos a plantear, como alternativa, que aquellos sectores que han tenido enormes ganancias, y que pueden realmente hacer un ajuste, sean los que aporten en este momento y no pase por los que menos tienen”, manifestó.
Por su parte, el senador Daniel Lovera, indicó, “todos los legisladores del PJ La Pampa, y que hemos acompañado al gobernador Carlos Verna en las campañas, hemos dicho que somos defensores del federalismo y de los que menos tienen. No se puede gobernar con una calculadora, en el medio hay gente. Vamos a seguir trabajando y dialogando, desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia hacia la Nación; estamos todos de acuerdo en que no vamos a acompañar ningún proyecto que sea de ajuste. Entre elegir a las empresas multinacionales y la gente, nos quedamos con la gente; entre elegir bancos o jubilados y docentes, nos quedamos con los jubilados y docentes. Este va a ser el debate y el diálogo que vamos a dar cuando nos toque debatir, primero en Diputados y después en Senadores”, sostuvo. “Sin dudas que el responsable de la situación del País, es el Gobierno Nacional, con su presidente Mauricio Macri”, concluyó Lovera.



El ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, adelantó que dentro del plan de ajustes para el Presupuesto, Nación solicitó a La Pampa, que el Ejecutivo Provincial se hiciera cargo del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente. En este sentido el diputado nacional Ariel Rauschemberger, indicó: “no estamos de acuerdo con esto. Creemos que si hay un ajuste no lo tiene que hacer la gente que menos tiene, sino que, lo deben hacer las grandes empresas, por eso es que vamos a plantear alternativas para no reducir gastos únicamente, sino en cómo aumentar ingresos, para equilibrar ese déficit que generó e incrementó este Gobierno Nacional. Si miramos el estimador mensual de actividades económicas durante el gobierno de Mauricio Macri, ha habido alguien que se llevó una diferencia en el sentido de que creció; la pobreza sigue aumentando, la clase media sigue perdiendo, entonces ¿quién se llevó esa diferencia? Los grandes sectores concentrados de la economía, quienes se llevan esa diferencia, se están enriqueciendo en Argentina por decisiones tomadas por el Gobierno Nacional”, concluyó

Te puede interesar

Los salarios en La Pampa quedaron por debajo del promedio nacional en octubre

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

La inflación mayorista registró una leve suba en octubre

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones