20 mil pampeanos esperan una vivienda social
Se reunió la comisión de Hacienda y Presupuesto con la presencia del presidente de IPAV Jorge Lezcano, junto a su equipo de trabajo, para tratar el proyecto del gobierno provincial por el que se declara la emergencia habitacional en todo el territorio, con el objeto primordial de habilitar los procedimientos administrativos necesarios para implementar, con la mayor celeridad y ejecutividad, las medidas tendientes a paliar el déficit habitacional.
En el comienzo de su exposición, Lezcano dijo que “entendemos la necesaria oportunidad de compartir y consensuar para tratar un tema muy caro a los sentimientos de toda la familia, que es el déficit habitacional”.
También, dijo que “esta propuesta es porque consideramos que el déficit habitacional registrado, de unos 20 mil inscriptos en toda La Pampa, es urgente y por eso estamos trabajando en dar soluciones, a través de distintas alternativas que tienen que ver con los planes, para los cuales necesitamos tierras o tener la forma de construir y contratar”.
“Entonces lo que busca esto –siguió Lezcano- es habilitar procedimientos administrativos que nos den celeridad. Buscamos consensuar y que la Cámara nos avale para poder proceder de manera rápida, porque con el déficit hay que crear muchas alternativas, y en ese sentido lo fundamental es tener tierras aptas, y servicios para que se puedan tener las tierras dignamente”.
Por su parte, el gerente legal del IPAV, Rubén Darío Díaz comentó: “Buscamos poder acceder a contrataciones para gestionar todas las obras necesarias a los fines de reducir el déficit habitacional. El Poder Ejecutivo está autorizado a poder contratar de forma directa. Pero no es lo que quiere este Instituto. Entonces lo que hacemos es democratizar una medida que podría haber hecho el Ejecutivo”.
En la ronda de preguntas, se preguntó cuáles son los motivos de urgencia y qué es lo que habilita que se transforme en regla lo que debería ser la excepción, es decir, la compra directa. En este sentido, Lezcano respondió: “Hacer un procedimiento normal lleva meses. Lo que buscamos hoy es la tierra apta. Hay localidades que no tienen tierras aptas. Empezamos un trámite administrativo que llevan 7 meses. Entonces la urgencia es que los pampeanos están requiriendo de un Estado presente. Porque además de los 4 años que no se produjeron los programas y proyectos, a esos problemas se nos cruzó la pandemia”.
También, agregó que “en Santa Rosa hay gente que está viviendo en un lugar insalubre, y hay que hacerse cargo de esa situación. Por ejemplo hay dos casas que se están por caer, y tenemos que ir urgente para reubicar y reconstruir”.
Se consultó para qué sirvió la emergencia habitacional y qué evidencia se puede mostrar desde el IPAV para que se sigua con dicha emergencia. “Al principio esta herramienta no se utilizó. El gobernador privilegió el programa Mi Casa dando más prioridad a los municipios. Hoy necesitamos por sobre todas las cosas la acción, la construcción”, dijo Lezcano.
Sobre los mecanismos de “transparencia”, se preguntó cómo se van a justificar teniendo en cuenta que el modo de que haya transparencia es a través de las licitaciones. “Nosotros tenemos controles que no se pueden evadir, porque son los controles que tiene el Instituto para llegar al decreto. Venimos acá, que es la representación del pueblo, para que haya trasparencia”, contestó el presidente del IPAV.
Por último, se preguntó cuánto tiempo lleva realizar una licitación y cuánto una compra directa. “La mitad del tiempo; en pandemia nos lleva entre 8 y 10 meses. En el caso de la contratación directa se reduce a la mitad o menos del tiempo”, finalizó Lezcano.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.