Nacionales Por: InfoTec 4.024 de junio de 2021

(VIDEO) CARBAP rechazó las medidas anunciadas por el Gobierno para la carne

Mediante un comunicado la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, rechazó las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para la carne.

Comunicado: 
 
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechazamos absolutamente las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para la exportación de carnes por ser contrarias a los propósitos que se buscan y perjudiciales para los productores ganaderos.

Las medidas anunciadas solo benefician a los países que exportaran lo que nuestro país no puede exportar y perjudican a los productores por la baja en los precios de los animales, a los consumidores por el aumento de la carne, al país que resignara ingresos por retenciones, a los frigoríficos exportadores que deberán suspender operarios, a los trabajadores de frigoríficos que verán peligrar sus fuente laborales. En síntesis, la medida es nefasta y ya se aplicó en el pasado y fracaso.

El sector ganadero necesita medidas expansivas y no restrictivas. Las restricciones invariablemente derivaran en una caída de la producción y en una suba de precios.

El Plan Ganadero, siempre reclamado por los ganaderos y que no pudo prosperar en 2005 y en 2011 se debe consensuar entre todos los actores, y se deberá esperar un tiempo biológico necesario para poder comenzar a ver sus resultados.

Es por ello que desde CARBAP nos oponemos a las medidas que son claramente electorales, de manera enfática como hubiesen querido los productores de Buenos Aires y La Pampa que se pronunciasen los Gobernadores Kicillof de Buenos Aires y Ziliotto de La Pampa ante una medida que atenta contra una de las actividades productivas más relevantes de ambas provincias y perjudica a todos.

El Consejo Directivo de CARBAP se reunirá mañana y decidirá los pasos a seguir, frente a esta nueva agresión gratuita al sector productivo en su conjunto.

Te puede interesar

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.