Nacionales Por: InfoTec 4.025 de junio de 2021

Paro de ATEPSA: a partir de mañana no habrá vuelos de carga en el país y afectará a otros sectores

Desde las 0 horas demañana sábado 26 de junio no habrá vuelos de carga en los cielos argentinos por una medida de fuerza de ATEPSA, el gremio que agrupa a los controladores aéreos y técnicos de la aviación. La medida, que abarca a la llamada aviación general, también afectará a los vuelos ejecutivos y a las escuelas de vuelo.

Las medidas de fuerza de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) serán progresivas y NO AFECTARA a vuelos  humanitarios y/o sanitarios que transportan vacunas, suministros médicos o pacientes afectados por Covid. Cabe destacar que en la Argentina los vuelos de carga transportan más de 400 toneladas diarias.

El plan de lucha de los trabajadores surge al agravarse el conflicto salarial que el gremio  mantiene con la EANA SE desde 2020, que se profundizó el último miércoles en una reunión en la que no se alcanzó ningún acuerdo entre las partes por la intransigencia de la EANA SE tras un mes de conciliación obligatoria.

"Durante los ocho meses de conflicto, los trabajadores y trabajadoras soportamos el derrumbe de nuestro poder adquisitivo por la inflación de 2020 y la que va de 2021, y la empresa ha dilató premeditadamente el conflicto sin darnos una respuesta. Su actitud intransigente es la responsable de que no haya acuerdo”, afirmó el secretario general de ATEPSA, Jonatan Doino.

Los trabajadores nucleados en ATEPSA son los encargados de organizar la navegación aérea; autorizan los despegues, rutas y aterrizajes de todas las aeronaves que circulan por el espacio aéreo argentino. Están distribuidos en los 54 aeropuertos y aeródromos existentes en las 23 provincias. Asimismo, tienen bajo su función instalar y mantener todos los sistemas de navegación electrónicos como radares y sistemas de comunicación. 

Te puede interesar

Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne

Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.

Cuestionan a Kicillof por la compra de 8.000 bombachas para las damnificadas de Bahía Blanca

En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.

Clientes de todo el país denunciaron a Márquez y Asociados por estafas

Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".

La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%

Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

El cuerpo de Pilar Hecker apareció a casi 60 kilómetros de donde desapareció

A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.