Educación Por: InfoTec 4.026 de junio de 2021

Una mujer se cruzó con Alberto Fernández y le rogó por el regreso a clases en Córdoba

La escena fue registrada en un video y difundida por la Red de Familias y Padres Organizados por la Educación.

Cuando llegaba Alberto Fernández a la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), en Córdoba, el viernes, una mujer se arrodilló frente a uno de los autos en los que viajaban los funcionarios y rogó por el regreso a clases presenciales. En la provincia, las localidades que cuentan con más de 30.000 habitantes mantienen la virtualidad.

La escena fue registrada en un video y difundida por la Red de familias y padres organizados por la educación. A las pocas horas, recorrió las redes sociales. En las imágenes se ve cómo la mujer, casi entre lágrimas y desde el piso, le rogaba a uno de los funcionarios que llegaba a FAdeA que los niños pudieran regresar a las aulas.

La protagonista del pedido es Daniela Molina. “Los chicos necesitan ir a la escuela. Por favor se lo pido. Si usted llega al gobernador o al ministro, dígale que yo le pedí. Los niños no pueden hacer gimnasia o música adentro de una habitación. Porque eso le hace mal a la cabeza de nuestros hijos. Va más allá del COVID”, fue el ruego.

El episodio se vivió en lo que fue la primera visita del Presidente a la provincia dirigida por Juan Schiaretti, en el año y medio que lleva de gestión. Fue para inaugurar dos tramos de la Autopista Ruta Nacional 19.

La mujer pertenece al grupo Padres Organizados, que se había hecho presente en el lugar para evidenciar su postura respecto a la educación a través de la modalidad virtual, según explicó el viernes por la noche en diálogo con Telenoche. “Me salió del alma arrodillarme, fue un acto que normalmente como profesional se hubiese visto mal, pero la idea es que los niños tengan voz a través de nosotros, sus padres”, sostuvo.

“La virtualidad no iguala y lo que iguala en realidad es la escuela. Hay que tener el convencimiento de que la educación para nuestros niños es la herencia que les vamos a dejar a ellos”, agregó Molina. “Tenemos actividades todos los martes, cuando vamos a las diferentes escuelas de Córdoba. Pedimos que se den cuenta de que la pandemia y el virus en los colegios no se contagia en los niños, que necesitan tener contacto entre ellos y con sus maestros, por su salud mental”, insistió.

En Córdoba actualmente las medidas implementadas para frenar los contagios de coronavirus son más rígidas debido a las estadísticas de las últimas semanas. Hace pocos días el Poder Ejecutivo anunció la vuelta a las clases presenciales en la provincia pero solo en las localidades en las que vivan menos de 30.000 habitantes. (TN)

Te puede interesar

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

La Pampa sumará Medicina a su oferta académica desde 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) incorporará la carrera de Medicina a partir del primer cuatrimestre de 2026, luego de que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobara formalmente el plan de estudios.

El Instituto Sagrada Familia de Realicó convoca a cubrir horas titulares de Inglés

El Instituto Parroquial Sagrada Familia (IPSF) de Realicó informa que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir horas titulares en el área de Lengua Extranjera, Inglés, en el nivel secundario.