Cristina apuntó contra el macrismo y pidió seriedad para “pagar sin someter al hambre al pueblo”
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner señaló a las autoridades del gobierno macrista por el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional por más de 45 mil millones de dólares y exigió un debate serio para enfrentar las obligaciones del país sin generar más complicaciones a la sociedad. Lo hizo durante un acto en Lomas de Zamora, donde se hizo la entrega de tablets a niños de sexto grado en el marco del plan Conectar Igualdad.
“Creo que en el 2015 éramos más felices, teníamos expectativas, no teníamos este endeudamiento feroz que constituye una restricción tremenda, sin precedentes”, afirmó la vicepresidente, que fue la encargada de cerrar el evento, y luego agregó: “Nunca tuvo este volumen de endeudamiento con un organismo como el FMI que, como todos saben, cuando hace acuerdos quiere condicionar las políticas públicas económicas de cada país”.
“Debemos hacer todos un gran esfuerzo para encontrar una forma de abordaje y de discusión de nuestros problemas a partir de números y de cosas reales y concretas que han sucedido; cómo vamos a enfrentar el endeudamiento que tiene que pagar este Gobierno pese a que no lo contrajimos”, describió Fernández de Kirchner, que estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
“Lo bueno sería que entre todos, los que hoy tenemos la responsabilidad de abordar este problema por la representación que nos invistió la sociedad, pero fundamentalmente queremos escuchar a los que contrajeron (la deuda) para ver cómo hacemos para pagar esto sin someter al hambre y al escarnio una vez más al pueblo argentino, porque si vamos a discutir nimiedades mientras está sucediendo esto, no nos lo van a perdonar, pero no sólo a nosotros, sino a todos”.
Cristina recordó las condiciones en las que se encontraba el país luego de sus dos mandatos, que se extendieron entre 2007 y 2015: “Los problemas que teníamos se multiplicaron y se agravaron hasta el infinito y se agregaron otros como el endeudamiento con el FMI, que le debemos 45 mil millones de dólares”. Y advirtió que durante su mandato y el de Néstor Kirchner no se “tomaban préstamos para la timba financiera, pero sí para la inversión y para hacer obras públicas”.
La vicepresidente también hizo hincapié en la difícil situación que atraviesa el planeta por la pandemia del COVID-19 y enfatizó que Argentina también había sufrido entre 2015 y 2019 el gobierno de Mauricio Macri: “Esta pandemia ha puesto al mundo patas para arriba, pero nosotros tenemos un problema doble porque la Argentina ya estaba patas para arriba, endeudados como nunca antes”.
El Plan Conectar Igualdad
Cristina reivindicó el plan Conectar Igualdad lanzado durante su administración, que se trató de “una verdadera revolución”, ya que fue en algunos casos el primer acercamiento a una computadora de los alumnos y de las familias en todo el país.
“Los derechos universales siempre dan resultado”, destacó al mencionar el plan que distribuyó cinco millones de computadoras entregadas a docentes y alumnos.
Tras realizar un trazado histórico de las políticas del peronismo y la supuesta falta de continuidad que tuvieron por los gobiernos que lo sucedieron, Cristina reivindicó la decisión del fallecido ex presidente Juan Domingo Perón, quien estableció la gratuidad y acceso libre a la universidad pública.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.