Nacionales Por: InfoTec 4.003/07/2021

Sputnik V: la segunda dosis no llegará en meses y el Gobierno usará AstraZeneca, Sinopharm y CanSino para reemplazarla

Las segundas dosis de Sputnik V están demoradas. El Gobierno evalúa alternativas. El cargamento sorpresa que terminó alterando todos los planes.

La combinación de vacunas de Covid 19 para segunda dosis de Sputnik V es un hecho. El gobierno de Alberto Fernández está preparando el relato para vacunar con AstraZeneca, Sinopharm o CanSino a la mayoría de los que se aplicaron el componente I de la Sputnik V y que no podrán acceder al componente II de la vacuna rusa. La ministro de Salud, Carla Vizzotti, sabe que faltarán 5 millones de segundas dosis de Sputnik que no llegarán en los próximos tres meses.

Pero la pandemia de Covid y la llegada de nuevas cepas apremian. Según pudo saber A24.com, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, avisó personalmente a Vizzotti sobre el estudio que encargó la Ciudad de Buenos Aires para determinar la compatibilidad de esa combinación de Sputnik V y otras. Apenas lo anunció Quirós a la prensa, Vizzotti también anunció públicamente la decisión de hacer un análisis idéntico, pero a nivel nacional.

El inminente DNU que habilitará las vacunas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson se precipitó también cuando el Gobierno tuvo la certeza de que la segunda dosis de Suptnik V se demorará mucho más de la cuenta. La Casa Rosada entendió que la evidencia de la frustración con la vacuna rusa podría agravar el costo político por no haber cerrado a tiempo el contrato con el laboratorio norteamericano.De todas maneras, las negociaciones con Pfizer estaban avanzadas en los últimos días, tal como adelantó A24, con la gestión que llevó adelante la secretaria legal y Técnica, Vilma Ibarra. Así las cosas, el Presidente buscará remontar el incumplimiento del contrato ruso con la llegada de la vacuna norteamericana.

El estudio para combinar vacunas

“El anuncio consiste ahora en la decisión de hacer el estudio. Pero en realidad preparan el terreno para anunciar que aplicarán otras vacunas para suplir la segunda dosis de Sputnik V. Todavía no lo anuncian, pero es cuestión de tiempo y esperar el estudio, la decisión está tomada”, dijo a A24.com un funcionario nacional.

Aún no admitirá que serán necesarias las dosis sustitutas de AstraZeneca, Sinopharm y CanSino para reemplazar a las fallidas que no enviarán el Fondo Ruso ni el Instituto Gamaleya por falta de producción. Tampoco podrán ser envasadas aquí por el laboratorio Richmond. “El problemas es que no hay producción”, señalan. El fracaso de la Sputnik V, al menos en esta etapa, es un hecho. Pero ahora hay que disimularlo.

El gobierno de Vladimir Putin incumplió el contrato de 22 millones de vacunas en el primer trimestre y ahora falla con las segundas dosis. Había sido la apuesta política más evidente de Alberto Fernández. Por ella, en su momento, se pasó a un segundo plano al laboratorio norteamericano Pfizer por falta de acuerdo legal.

El Gobierno deberá explicar el fracaso de Sputnik

Los principales impulsores de Sputnik, Vizzotti, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la vicepresidenta Cristina Kirchner y la asesora presidencial Cecilia Nicolini deberán ahora brindar las explicaciones. Quizás se puedan reemplazar los componentes II. ¿Pero si no fuera posible?. "La Ciudad tendrá en un mes los datos para saber si se pueden combinar esas dosis para reemplazar al segundo componente de Sputnik”, informó a A24.com uno de los científicos involucrados en el proyecto. “Vizzotti aprobó el estudio de la Ciudad y en la reunión de ayer con infectólogos se decidió la vacunación con segunda dosis de todos los mayores de 40 años”, señaló otro de los infectólogos. La ministra luce desbordada. Lo demostró anteayer en la reunión por Zoom con los expertos.

Cuatro investigadores en el estudio de la Ciudad

En la Ciudad, el proyecto lo coordinará el subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión de Red, Daniel Ferrante, mano derecha de Quirós. Se lo encargó a cuatro investigadores: Patricia Angeleri, Christian Biscayart, Alejandro Macchia y el infectólogo Eduardo López. Ayer se conformó el Comité de Ética de Investigación, que dependerá del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, de la Ciudad, donde se desempeña Eduardo López.

Las vacunas de AstraZeneca y Sinopharm tienen dos dosis, pero del mismo componente. La de CanSino -aún no llegó al país pero llegará- es monodosis. Pero igual se usará para sustituir al segundo tramo de Sputnik porque tiene el mismo componente vectorial, que es el adenovirus 5.

También se evalúa reforzar la de CanSino con una segunda dosis, incluso para aquellos que participaron de las pruebas de fase 3 en la Argentina y se les darán dos dosis a quienes recibieron el placebo. Las de AstraZeneca y de Sinopharm no tienen el mismo componente, pero la primera tiene adenovirus de chimpancé y la segunda un virus inactivado que podría sustituir al adenovirus 5. “Vizzotti ya lo decidió: van a vacunar con estas si los estudios dan bien, porque las de Sputnik no van a llegar al menos en dos o tres meses y faltan 5 millones de personas vacunar con la segunda dosis de Sputnik”, señalan en esos equipos.

Entre las malas noticias, el Gobierno necesitaba un récord

Para camuflar esta mala noticia, la Casa Rosada informó ayer que en la madrugada del viernes llegaba un récord de cantidad de vacunas cargadas en un solo vuelo: 1.141.000 dosis del componente 1 de Sputnik V. El componente II no llegó, sorpresivamente, y ahora se espera para la semana próxima un cargamento, pero insuficiente para cubrir las necesidades.El Gobierno también informó, como avance del Plan de Vacunación, que se distribuyen en todo el país más de 355.000 segundas dosis de Sputnik V. Podrían alcanzar sólo para los que ya cumplieron los 90 días necesarios. Los otros dos anuncios consistieron, precisamente, en que el Ministerio de Salud convocó a grupos de investigación para estudiar la combinación de vacunas y que consensuó con todos los ministerios de Salud provinciales la decisión de darle las segundas dosis a los mayores de 40 años.

Segundas dosis para todos... los mayores de 40 años

El país contará ahora con casi 27 millones de dosis. Hasta el momento arribaron 26.847.730 dosis: 11.265.830 de Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6 millones de Sinopharm; 580.000 de AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 de las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

La ministro Vizzotti mantuvo ayer una videoconferencia con sus pares provinciales para analizar las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y acordaron acelerar la segunda dosis en mayores de 40 años de manera de “fortalecer la búsqueda activa de las personas de la población priorizada que aún no se han vacunado, a través de lo que se conoce como estrategia extramuros, como la visita casa por casa”.

El Gobierno no quiere arruinar con una tercera ola producto de las cepas Delta y Beta de coronavirus la posibilidad de un éxito en las urnas. (A-24)

Te puede interesar

Preocupación en Boca Juniors por el estado de salud de Miguel Russo

El entrenador Miguel Ángel Russo, de 69 años, atraviesa un momento delicado de salud que le impidió estar presente en los últimos compromisos de Boca Juniors. El técnico, que condujo al Xeneize a la Copa Libertadores 2007, permanece internado en su domicilio y bajo atención médica permanente.

OMICS: innovación, ciencia y sustentabilidad en el corazón de las Buenas Prácticas Agropecuarias

En el Aero Club de Río Cuarto se desarrollaron las Jornadas de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el marco del encuentro “Fitosanitarios 360° 2.0”, que reunió a más de 300 productores, técnicos y asesores del país con el objetivo de promover la incorporación de tecnología, la innovación y las prácticas sustentables en la agricultura.

Liberaron al falso médico que atendía en la pandemia y había sido condenado a siete años de prisión

Se trata de Ignacio Martín. Para la Justicia, ya cumplió parte significativa de su condena.

José Luis Espert renunció a su candidatura y fue elogiado por Milei: “Demostró que no somos lo mismo”

En una decisión que sorprendió al ámbito político nacional, José Luis Espert anunció que renuncia a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza, en medio de rumores y versiones que buscan vincularlo con un presunto financiamiento irregular. El economista explicó que su decisión busca preservar la integridad del espacio libertario y evitar que las especulaciones afecten el proyecto político encabezado por el presidente Javier Milei.

Milei presenta hoy su nuevo libro “La construcción del milagro”

El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.

Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su descargo

En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.