UN PERIODISTA PAMPEANO, EL QUE INVESTIGÓ LOS CUADERNOS DE LAS COIMAS.
Una expresidenta, un exministro y varios exfuncionarios y empresarios son algunos de los eslabones de la cadena que componen la causa llamada “los cuadernos de las coimas” y que desembocó con pedidos de indagatorias y detenciones. En el comienzo de la trama está el trabajo del periodista Diego Cabot, quien trabaja en el diario La Nación y es oriundo de Santa Rosa.
Cabot reside en Buenos Aires desde hace dos décadas. Primero estudio abogacía y luego se inclinó por el periodismo. Es autor del libro “Hablen con Julio”, en referencia al exministro Julio de Vido.
El 8 de enero de este año, el periodista accedió al material clave de la causa: un anotador, seis cuadernos espiralados y uno azul de tapa dura, que daban cuenta del entramado que durante los años del kirchnerismo habrían permitido el flujo de dinero de la corrupción entre el gobierno nacional y las empresas contratistas del Estado. El material pertenecería a quien ayer se transformó en el primer detenido por el caso: el exchofer de Baratta, Oscar Centeno.
“El chofer del auto, silencioso testigo de lo que sucedía en su Toyota Corolla en el que transportó a Roberto Baratta durante al menos 10 años, se encargó, con la precisión de un orfebre, de tomar nota de todo lo que podía escuchar“, dijo Cabot. “Intentó con cada detalle barnizar de veracidad su relato, no dejó escapar ni siquiera un número que veía al pasar, tomó las direcciones, los nombres, los montos y las características físicas de quienes no conocía. Y hasta el peso de los bolsos o las valijas.
El trabajo de Cabot, y el equipo de periodistas que lo acompañó, incluyó la presentación del material a la Justicia, que tras eso inició la investigación sobre cómo los bolsos con dinero habrían terminado en el departamento de los ex presidentes, Néstor y Cristina Kirchner, e incluso en la propia Quinta de Olivos. Como si se tratara de un diario íntimo, los cuadernos incluían todos los detalles de lo que pasó durante la era K.
Fuente: Diario Textual
Te puede interesar
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.