MARINO: “EN ESTE DEBATE, NO HAY GANADORES NI PERDEDORES”
Luego de una maratónica sesión, el senador nacional Juan Carlos Marino dialogó con la prensa acreditada del Senado sobre el resultado de la votación. Aseguró que el rechazo de la Cámara Alta al proyecto proveniente de Diputados que legalizaba el aborto demuestra que el debate no está totalmente saldado en la sociedad; deslizó críticas a la conducción partidaria por las presiones que sufrieron los senadores que no votaron la legalización y consideró importante evaluar la posibilidad de convocar a una consulta popular.
"Más allá del rechazo del Senado a un proyecto de ley claramente no era el adecuado, hay que destacar que es muy positivo que iniciemos una etapa de discusión y debate que debe ser respetuoso, serio y se debe hacer buscando todos los consensos que un tema de esta naturaleza merece”.
“La discusión no debe ser solamente aborto si o aborto no. Lo único que logramos ciñendo el debate a eso es agregar una nueva grieta a la sociedad. Necesitamos un debate más integral y profundo, que permita a toda la sociedad expresarse y no sólo a los colectivos movilizados”.
Consultado respecto a la posibilidad de realizar una consulta popular sobre el tema, Marino no descartó que a futuro pueda darse: “Es una posibilidad a futuro, no lo descarto. En un tema como este hay que escuchar a toda la sociedad porque claramente no hay postura unánime. Eso fue lo que intenté hacer a la hora de definir mi voto. Escuchar a todos, tener cientos de charlas y audiencias con la sociedad pampeana; pero entiendo que cada provincia tiene una idiosincrasia diferente y todos tienen derecho a expresarse”.
Respeto por la diversidad de opiniones
En relación a las características del debate resaltó que, si bien se dio en un marco de respeto general, hubo quienes se dedicaron a denostar a quienes opinaban diferente: “Vivimos en democracia y necesitamos aprender a respetar a quien puede opinar diferente y eso no te convierte ni en retrogrado ni en asesino”, aseveró.
En ese sentido, deslizó una crítica hacia la dirigencia del radicalismo nacional por “los ataques que, de los propios correligionarios, recibimos quienes no acompañamos el proyecto de despenalización. Este voto no me convierte en peronista ni del PRO ni de otro partido. Voté como radical, escuchando a toda la sociedad pampeana. Algunos dirigentes de la Unión Cívica Radical parece que se olvidaron de que el partido es sinónimo de democracia y de las enseñanzas de Raúl Alfonsín quien respetaba las libertades de conciencia en casos controvertidos como este. Reitero, necesitamos escuchar más y respetar todas las posturas”.
Te puede interesar
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.