“CONFÍO POCO EN TODO FUNCIONARIO KIRCHNERISTA Y EN TODO EMPRESARIO QUE TENGA UN CONTRATO CON EL ESTADO” DIJO CABOT.
El periodista pampeano que publicó en el diario La Nación la investigación que llamó “el cuaderno de las coimas”, Diego Cabot, aseveró que los allanamientos a las propiedades de Cristina Fernández “son inevitables” y que “la política se financia con plata negra por lo que esta causa interpela al centro del poder mismos”.
En diálogo con el programa de televisión “La Mañana con Vos”, que se emite de lunes a viernes de 8 a 10 de la mañana por Somos La Pampa, el pampeano que trabaja en el matutino porteño señaló que “desde principios de enero estoy trabajando en esto. Yo sentía que tenía en mis manos algo muy importante y también que podría fracasar en el camino. A veces tenía muchas ganas y otras que tenía menos. Fue como una montaña rusa el laburo en todo este tiempo”.
Agregó que el tema no lo sorprendió: “muchos empresarios me contaban esto, esto lo sé hace mucho tiempo, lo escribí en 2007 más allá que mucha gente prefirió no verlo. Lo que digo es que esto no es nuevo, es tan viejo como el Kirchnerismo en el poder. No sorprende que la gente no se sorprenda porque a la gente no le importa la corrupción como algo estructural de Argentina”
“Ahora, los cuadernos me dieron una herramienta para volver sobre lo que ya sabía. De parte de los empresarios no vas a encontrar gestos heroicos, más bien vas a encontrar gestos cobardes, por los intereses de la empresa, por esto, o por lo otro. Ellos no iban a ir a inculparse solos. Vos pensá que ahora los empresarios están confesándose como autores del delito de coima y nunca había ocurrido en nuestro país”, añadió.
“Fíjense que ahora hay políticos presos y empresarios que están confesando un delito que tiene prisión efectiva en su máximo de pena, ya que va de 1 año a 6 años de prisión. Si no había una prueba como esta, les aseguro que nadie lo iba a contar”, dijo
– ¿Que no se sorprenda la gente tiene que ver con que se piensa que esto pasa de manera habitual?
– Si ustedes encontraran un chofer en Santa Rosa, también se encontrarían con esto en la provincia de La Pampa. Los políticos conviven con el paradigma de que necesitan la plata negra para funcionar. La política cocina plata negra, porque se financia con plata negra, porque así es la estructura. Esto es estructural, interpela al poder en esta relación del estado nacional, provincial y municipal con sus proveedores, o con sus grandes contratistas. Es una relación absolutamente oscura, negra, donde no hay controles e históricamente fue uno de los lugares preferidos para que la política se financie.
Ojalá esto nos deje una lección y ojalá ocurra también con los aportantes truchos del macrismo. Los primeros que lo tienen que comprender son los políticos es que no se pueden financiar con plata negra
– ¿Hasta ahora se conoce confesión sobre coimas para hacer aportes de campaña, no en la obra pública?
– Bueno, pero pará, ahí frena. La Constitución Nacional le da a cada imputado la posibilidad de defenderse con un abogado. Eso es lo que dice la defensa. De todas maneras Juan Carlos Goicochea de Isolux (la empresa que ganó la licitación para construir la Usina Termoeléctrica de Río Turbio), reconoce haber pagado 10 millones de dólares. Y eso es lo que reconoce, yo calculo que han pagado por 10 o por 30 lo que están reconociendo. Ahora si vos lo crees, es tu problema, yo no lo creo. Para defenderse de asociación ilícita están reconociendo cohecho. Además hay empresarios que dijeron yo pagué para tal contrato. Otros empresarios dicen que cada vez que les salía un pago por la obra, dejaban una parte. Además no es que le daban plata al jefe de campaña, le están dando plata a su regulador, al que le sacaba los pagos, al que le entregaba la obra, yo creo que es un argumento para los abogados, pero no creo que lo sea para los periodistas ni mucho menos para la justicia.
– ¿Te entrevistaste con empresarios?
– Sí, pero creían que iba a pasar desapercibido, me trataban como subestimando esta investigación. El poder es así. Pero también es cierto que no les podía abrir toda la investigación para que no empezaran a operar para frenarlo. Si hay en dos universos en que confío poco es en todo funcionario kirchnerista que ande por toda Argentina y en todo empresario que ande por Argentina y tenga un contrato con el estado.
– El hecho que estén vinculadas empresas del presidente hace pensar que las cosas siguen igual…
– No, frena, frena, no están involucradas empresas del presidente Macri, son empresas de la familia del presidente
– Bueno…
– No bueno no, de verdad te digo, Macri hace mucho que no tiene que ver con esta empresa, no así su primo. Efectivamente es una empresa de la familia Macri, pero no son del presidente.
– ¿Vos crees que Calcaterra dejó de ofrecer coimas con este gobierno?
– Yo creo que vendió porque su forma de hacer negocios no le iba a permitir hacer negocios con su primo, que era devolviendo una parte, que es lo que confesó en la justicia. Me llama la atención que ustedes no hagan hincapié en una asociación ilícita manejada por funcionarios del estado y están haciendo hincapié solo en los empresarios
– Es que es un dato novedoso de tu investigación, como vos mismos decías, la gente no se sorprende que aparezcan políticos vinculados a denuncias de corrupción pero con tu trabajo por primera vez hay empresarios presos. Políticos ya ha habido, De Vido, Jaime, López, ahora Boudou…
– Bueno, una ex presidenta a la que le llevaban bolsos a la casa de su marido, un ex presidente.
– Igual, los empresarios no estaban en esta condición, ante esta situación…
– Lo distinto de esta casusa es que cuando vos encontras dinero como el caso de López, desquiciado tirando bolsos por un convento, tenes que empezar a investigar de donde viene esa plata. Todos podemos suponer que es plata del estado que pasa por algún vehículo, una empresa, una fundación, un diario, y vuelve al mismo funcionario. El Kirchnerismo usó todo esto. Ahora en este caso empezaste al revés porque tenes la historia de la coima. Entonces ya no te importa el dinero en sí, tenes la conducta descripta, arrepentidos que decían que ‘venían y me presionaban y buscaban la plata’. Lo ideal sería encontrar la plata mal habida. Pero la plata pasa a ser una anécdota porque ya tenes configurada la historia.
– ¿Cómo crees que sigue esta causa?
– Yo no sé cuál va a ser el devenir de las cosa porque mucho va a depender de lo que dicen los acusados. Lo que puedo suponer es que irremediablemente va a venir un allanamiento a las propiedades de CFK. Va a haber un tremendo debate en el peronismo cuando llegue el pedido de desafuero y van a tener que decidir qué hacer. Y lo que decidan, va a ser muy difícil. Si deciden largarlo como hicieron con De Vido, estaremos ante una pronta detención de la ex presidenta. Y si no lo hacen, tendrán que hacerse cargo. En los dos casos la política va a tener que decidir lo que hace con este caso y bancarse las consecuencias de una y de otra decisión porque las dos tienen enormes consecuencias para la política, la vida política y las elecciones de 2019.
Te puede interesar
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
Lula visita a Cristina y deja en evidencia la tensión con Milei en la cumbre del Mercosur
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones