Nacionales Por: InfoTec 4.021/09/2021

El Gobierno a full, aumento del salario mínimo, la primera medida de una semana cargada de anuncios

El incremento, del 52,8%, lo presentaron en la Casa Rosada esta tarde Manzur y Moroni; mañana, anunciarán un bono para jubilados y beneficiarios de la AUH; el viernes, en Pilar, será el tiempo de Ganancias.

Tras la derrota electoral y el reclamo de la vicepresidenta Cristina Kirchner que desembocó en un nuevo gabinete, el presidente Alberto Fernández avanza desde hoy con una serie de anuncios económicos dirigidos para las clases más postergadas y la clase media.

El gobierno nacional anunció esta tarde un aumento del salario mínimo vital y móvil que será superior a la inflación de este año. El acuerdo, según informó la CGT, fue del 52,8 % (período marzo 2021-marzo 2022). Durante el mes de septiembre se va a liquidar un 9%; octubre, un 4% y en febrero el 3%, lo que llevará el salario inicial a 33.000 pesos. Se trata de la primera medida económica concreta de una semana que se proyecta con nuevas presentaciones que impactarán en los jubilados, las asignaciones familiares y en los trabajadores formales.

“Vamos a ir de menor a mayor”, explicó un hombre de confianza del jefe del Estado, quien recibió en su despacho al ministro coordinador y a varios ministros, entre ellos a Eduardo de Pedro (Interior), tras la renuncia pública que derivó en una crisis interna.

Una de las premisas que bajó el Presidente es “ordenar” la gestión, algo que le había reclamado la expresidenta en una de sus presentaciones antes de las PASO. A partir de ahora buscan mostrar un gabinete de acción y un jefe del Estado cercano a la gente.

      El presidente de Argentina, Alberto Fernández, al centro, sale de la casa de gobierno el miércoles 15 de septiembre de 2021, en Buenos Aires, Argentina. (AP Foto/Marcos Brindicci)

Otra funcionaria que lo visitó fue la titular de la Anses, Fernanda Raverta, con quien anunciará mañana un bono para jubilados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La presentación se realizará en José C. Paz, en un acto que se espera, sea masivo. El objetivo, según anticiparon fuentes oficiales, es que actúe como el relanzamiento de la campaña.

El viernes, en tanto, desde Pilar, el mandatario, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunciará la actualización del piso de ganancias, el nuevo límite pasaría de los $150.000 a $175.000 brutos, alza que podría llegar con anabólicos para la primera quincena de noviembre, a días de las elecciones legislativas. Se trata de un beneficio que impactará en 1,2 millones de personas.

Nuevo salario mínimo

Tras la reunión del Consejo del Salario –que integran las principales cámaras empresarias del país, representantes de la CGT y la CTA y de los movimientos sociales–, el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, presentarán el nuevo incremento en la Casa Rosada.

“Estamos cumpliendo con la palabra que dio el Presidente, el salario mínimo crecerá por encima de la inflación”, dijo Moroni. Por su parte, Manzur destacó que no se trata de un hecho “aislado”, sino que fue parte de un proceso. “Hay que destacar el consenso que se logró”, dijo el flamante ministro coordinador, que mañana, 7.30, encabezará su primera reunión de gabinete en la Casa Rosada.

“Es un día muy importante para todos los argentinos”, graficó el gobernador de Tucumán en uso de licencia.

Con este aumento -que se votó por unanimidad-, a partir de febrero, un trabajador cobrará de mínimo 33.000 pesos. La definición del piso salarial impactará en los trabajadores fuera de convenio y es importante porque sirve como referencia para el salario inicial docente (por ley debe estar al menos un 20% por encima del salario mínimo); los planes sociales (la mitad del monto representa el salario social complementario) y los haberes jubilatorios (la evolución del salario mínimo determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aporte).

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.