Nacionales Por: InfoTec 4.021 de septiembre de 2021

El Gobierno a full, aumento del salario mínimo, la primera medida de una semana cargada de anuncios

El incremento, del 52,8%, lo presentaron en la Casa Rosada esta tarde Manzur y Moroni; mañana, anunciarán un bono para jubilados y beneficiarios de la AUH; el viernes, en Pilar, será el tiempo de Ganancias.

Tras la derrota electoral y el reclamo de la vicepresidenta Cristina Kirchner que desembocó en un nuevo gabinete, el presidente Alberto Fernández avanza desde hoy con una serie de anuncios económicos dirigidos para las clases más postergadas y la clase media.

El gobierno nacional anunció esta tarde un aumento del salario mínimo vital y móvil que será superior a la inflación de este año. El acuerdo, según informó la CGT, fue del 52,8 % (período marzo 2021-marzo 2022). Durante el mes de septiembre se va a liquidar un 9%; octubre, un 4% y en febrero el 3%, lo que llevará el salario inicial a 33.000 pesos. Se trata de la primera medida económica concreta de una semana que se proyecta con nuevas presentaciones que impactarán en los jubilados, las asignaciones familiares y en los trabajadores formales.

“Vamos a ir de menor a mayor”, explicó un hombre de confianza del jefe del Estado, quien recibió en su despacho al ministro coordinador y a varios ministros, entre ellos a Eduardo de Pedro (Interior), tras la renuncia pública que derivó en una crisis interna.

Una de las premisas que bajó el Presidente es “ordenar” la gestión, algo que le había reclamado la expresidenta en una de sus presentaciones antes de las PASO. A partir de ahora buscan mostrar un gabinete de acción y un jefe del Estado cercano a la gente.

      El presidente de Argentina, Alberto Fernández, al centro, sale de la casa de gobierno el miércoles 15 de septiembre de 2021, en Buenos Aires, Argentina. (AP Foto/Marcos Brindicci)

Otra funcionaria que lo visitó fue la titular de la Anses, Fernanda Raverta, con quien anunciará mañana un bono para jubilados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La presentación se realizará en José C. Paz, en un acto que se espera, sea masivo. El objetivo, según anticiparon fuentes oficiales, es que actúe como el relanzamiento de la campaña.

El viernes, en tanto, desde Pilar, el mandatario, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunciará la actualización del piso de ganancias, el nuevo límite pasaría de los $150.000 a $175.000 brutos, alza que podría llegar con anabólicos para la primera quincena de noviembre, a días de las elecciones legislativas. Se trata de un beneficio que impactará en 1,2 millones de personas.

Nuevo salario mínimo

Tras la reunión del Consejo del Salario –que integran las principales cámaras empresarias del país, representantes de la CGT y la CTA y de los movimientos sociales–, el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, presentarán el nuevo incremento en la Casa Rosada.

“Estamos cumpliendo con la palabra que dio el Presidente, el salario mínimo crecerá por encima de la inflación”, dijo Moroni. Por su parte, Manzur destacó que no se trata de un hecho “aislado”, sino que fue parte de un proceso. “Hay que destacar el consenso que se logró”, dijo el flamante ministro coordinador, que mañana, 7.30, encabezará su primera reunión de gabinete en la Casa Rosada.

“Es un día muy importante para todos los argentinos”, graficó el gobernador de Tucumán en uso de licencia.

Con este aumento -que se votó por unanimidad-, a partir de febrero, un trabajador cobrará de mínimo 33.000 pesos. La definición del piso salarial impactará en los trabajadores fuera de convenio y es importante porque sirve como referencia para el salario inicial docente (por ley debe estar al menos un 20% por encima del salario mínimo); los planes sociales (la mitad del monto representa el salario social complementario) y los haberes jubilatorios (la evolución del salario mínimo determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aporte).

Te puede interesar

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.