Provinciales Por: InfoTec 4.008 de noviembre de 2021

Comienza el juicio por abuso sexual simple contra el cura Hugo Pernini

La justicia pampeana lo acusa de abuso sexual simple, gravemente ultrajante, con acceso carnal agravado por su condición de sacerdote. Fue protegido por el obispado: entre ellos el hombre más importante de la Argentina en escala jerárquica, el Arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli.

Este martes se inicia el juicio oral y público a Hugo Pernini por la denuncia de abuso sexual ocurrido en la Iglesia Nuestra Señora de Luján de Santa Rosa desde el año 2006. El denunciante, hoy un hombre de 31 años, será el primer testigo del proceso.

El juez a cargo de la causa es Gastón Boulenaz, el fiscal Walter Martos y la abogada defensora del cura, Vanesa Ranocchia.

Agustín espera una “condena ejemplar y de cárcel efectiva contra el cura Pernini”.

“Espero que se siga trabajando profesionalmente como hasta ahora. Esperamos que esto nos sirva para reparar tanto dolor vivido, muchas veces en soledad”, destacó.

“En 2019 realicé la denuncia por hechos que ocurrieron en 2006 en la Iglesia Nuestra Señora  de Luján en la calle Lope de Vega de Santa Rosa. Yo iba a un grupo de jóvenes que se llamaba ‘Espíritu Santo’ y en esas circunstancias se produjo el abuso sexual”, relató el hombre que hoy ya no reside en La Pampa.

“En el momento del abuso el obispo era Fidel Brédice y años después, cuando estaba Mario Poli cómo obispo de La Pampa, también se lo conté, pero la Iglesia no te ayuda, la Iglesia trata de protegerse entre ellos, pero no ayuda a la víctima”, aseguró.

“Lo que tenes que hacer es ir a la justicia. El actual obispo Martín actuó protegiendo al cura, en favor del abusador. También lo protegió Mario Poli. Es como que me creyó lo que le dije, que no le sorprendía nada, se quedó callado y me dijo que ‘lo importante es que sigas adelante, que hagas terapia y que sigas con tu vida’. No se interesó por mí, no me pidió el teléfono, no me ayudó, me dejó que me las arreglara solo”, le dijo al periodista Daniel Lucchelli.

“Empezó como una seducción previa, se fue dando más confianza, y en la casa de la Iglesia empezaron los abusos…”, señaló.

“Tengo que destacar el apoyo del Ministerio Público Fiscal, de la oficina de atención al testigo, porque siempre me creyeron. Hoy estoy mejor que nunca, falta poco, si me sostuve hasta acá, hay que seguir, tengo apoyo de varias personas”, aseveró.

Por último señaló que “estoy seguro de que hay otros casos en Santa Rosa, en La Pampa” y recomendó no ir a la Iglesia a denunciar: “les quiero decir que no tengan miedo, que denuncien, que vayan a la justicia, se contacten con la Red de Sobrevientes de Abusos Eclesiásticos en la Argentina, donde van a recibir apoyo para buscar justicia. No están solos, no tengan vergüenza, estos casos se pueden esclarecer y se puede lograr justicia”. (Plan B Noticias)

Te puede interesar

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.