Educación Por: InfoTec 4.012 de noviembre de 2021

(video) UCASAL una inmejorable oportunidad para estudiar en Realicó

En diálogo con InfoTec, la referente local de la Universidad Católica de Salta, Marta Pomaski y la coordinadora comercial zona sur de la casa de estudios salteña, Daniela Silva, explicaron cuáles son las ofertas educativas, los requisitos para estudiar y los beneficios de la formación a distancia.

La sede de Realicó es una de las aulas con más antigüedad indicó Silva “Nosotros somos una institución con casi 40 años de experiencia en educación a distancia y 50 años en lo que es presencial”, remarcó la coordinadora comercial. La UCASAL no sólo acompaña y mejora todo lo que se refiere a la propuesta educativa, sino que sigue creciendo en zonas, “estamos desde Ushuaia hasta Salta, en más de 130 ciudades”, explicó. 

Además, dio a conocer las nuevas carreras que sumó la universidad como la Licenciatura en Seguridad Informática, Licenciatura en Criminología, y desde hace un año cuenta también con la Licenciatura en Economía.

Al ser consultada sobre cómo evalúa la situación post pandemia, dado el complejo contexto económico, Silva dijo que este tipo de modalidades no solo permite que el alumno no tenga un desarraigo familiar, ni de su ciudad, sino que le permite además, si tiene la necesidad o ganas de seguir estudiando la posibilidad de estudiar y trabajar. “La universidad tiene la flexibilidad en el cursado, es decir se acomoda a los horarios de los alumnos, por supuesto que tendrán que tener x cantidad de horas para poder estudiar y rendir los exámenes, que siempre tienen a Marta para el acompañamiento de eso”, indicó.

Por su parte la referente local, mencionó que hubo padres que durante la pandemia se dieron cuenta que lo online sirve, “es un derecho de piso que tenemos que pagar”, recordó, pero “acá estamos”, dijo. Tienen casos de adolescentes que sus padres les agradecen porque económicamente no los pueden llevar a una ciudad a estudiar, y eso no significa que a distancia no sirva, “el nivel de la UCASAL es muy superior y no hay diferencia, la mayoría de nuestros egresados tienen sus estudios contables, de abogados, y además trabajamos en conjunto con las empresas mientras están desarrollando la carrera, nos piden gente capacitada y mandamos los listados para que empiecen a trabajar”, sostuvo Pomaski. 

La Licenciatura en Seguridad Informática es una carrera nueva que salió hace dos meses, por eso es que recién ahora la están promocionando y dando a conocer. De todos modos, son muchas las posibilidades con gran salida laboral explicó Pomaski entre las que resaltó,Recursos Humanos, Abogacía, Contador Público nacional, Tecnicatura en Gestión de Bancos y empresas financieras, entre otras.

“La universidad está al pie del cañón en todos los detalles, ahora se volvió a la presencialidad de los exámenes en las aulas, así que no se nos escapa nada, y bueno siempre apuntando para tener una calidad educativa excelente”, mencionó.

El tema de la pandemia, generó historias a lo largo y ancho del país, “tenemos historias hermosas”, dijo Daniela Silva, haciendo referencia a que tuvieron  chicas embarazadas o que transitaron el embarazo, o personas que ya son grandes, tienen hijos y ahora deciden retomar con los estudios, o madres que se han recibido y luego vinieron sus hijos, es decir que “tenemos dos generaciones de egresados de la universidad”, señaló. 

Además, destacó que todos los títulos que ofrece la UCASAL son oficiales y de validez nacional, “ya vienen con todos los sellos para que puedan matricularse y demás”, explicó.

Dicha universidad es pionera en la cuestión de la virtualidad, máxime teniendo en cuenta todo lo que pasó durante el tiempo de pandemia, y respecto a eso, los alumnos de la Universidad siguieron cursando normalmente cuando todo el mundo veía cómo resolvía o enfrentaba esta situación. 

“Algo que fue muy importante también es que la educación a distancia no solo pudo contener a nuestros alumnos, sino que también pudo migrar y contener a los alumnos de forma presencial de la universidad”, remarcó.

Quienes estén interesados en estudiar una carrera, pueden consultar a través de Facebook, Instagram, mediante los teléfonos o bien acercarse hasta el aula que está todo el día abierta. 

“Otra cosa para aclarar, es que hay gente que puede acceder sin título es cierto y viable”, dijo Marta Pomaski. Para que eso suceda, la persona tiene que tener 25 años en adelante, y deberá rendir un examen de ingreso. Esto es algo que contempla la Ley Federal de Educación en el artículo 7, bajo el Ministerio de Educación, que explica que quienes no hayan terminado el secundario pueden acceder a una carrera cumpliendo requisitos.

Finalmente aseguraron “La cuota es accesible, no se cobran cuotas adelantadas, no se cobra para rendir parciales, solamente la cuota parcial que es accesible en los tiempos que estamos viviendo para una carrera de grado. Tenemos las inscripciones abiertas hasta fines de febrero, y  ahora cuentan con beneficios de descuentos, sin ningún compromiso pueden ser asesorados”, concluyó Marta Pomaski.

Te puede interesar

La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos

Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.

La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana

Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.

Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.