Agropecuarias Por: InfoTec 4.015 de diciembre de 2021

Vendaval de agua, viento y granizo arrasó más de 30.000 has. en Villa Cañás, Santa Fé

El brutal fenómeno meteorológico que se abatió en la tarde de ayer martes produjo una estela de desolación a su paso, más de 30.000 hectáreas, en su gran mayoría de maíz fueron barridas por la piedra.

Sembrados arrasados

El rápido fenómeno climático que se abatió alrededor de las 15 horas, destruyó todo a su paso, cultivos que prometían excelentes rinden gracias a un magnífico desarrollo quedaron reducidos en minutos a la nada misma, los campos fueron literalmente barridos por le viento y el fuerte granizo que destruyó todo a su paso. No solo perdieron los productores sino todos los trabajos anexos: contratistas, aplicadores, agronomías, esto quiebra la cadena de producción.

Imágenes elocuentes de la tragedia:

Te puede interesar

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.