El Colegio Agropecuario de Realicó firmó un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa
En el día de hoy autoridades de la Sociedad Rural Argentina, de la Universidad Nacional de La Pampa y de la Fundación Sociedad Rural firmaron un Convenio Marco por el cual los alumnos del Colegio Agropecuario de Realicó potenciarán su formación educativa y agrotécnica. Además, se firmó un Acta Compromiso entre la Fundación, la Universidad y la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Participaron por la SRA Nicolás Pino, presidente; Manuel García Solá, director de la Comisión de Educación; Eloísa Frederking, secretaria; y Adela Nores, directora y presidente de la Fundación SRA. Vía zoom, estuvo Pablo Maccione, ministro de Educación de La Pampa. Por el Ministerio de Educación participó Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias; Nilda Verónica Romero, a cargo del rectorado de la Universidad de La Pampa; Abelardo Ferrán, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias; la rectora interina del Colegio de Realicó Vanina Canovas y la coordinadora operativa, Florencia Repetto.
La firma se realizó en el Ministerio de Educación de la Nación y antes de dar inicio al encuentro, se dirigió a los presentes, Jaime Perczyk, ministro de Educación.
El objetivo del convenio es que la Fundación SRA y la Universidad Nacional de La Pampa, puedan trabajar en planes y proyectos educativos para asesorarse mutuamente y así contribuir al perfeccionamiento y formación del personal, técnicos, profesionales, docentes y estudiantes. En especial, formar equipos de trabajo abocados tanto a lo educativo como a lo productivo.
“El Colegio de Realicó, en donde trabajé durante muchos años, me llega muy de cerca. La SRA como entidad gremial de productores siempre trató de estar a la altura de las circunstancias y la dinámica de la educación actual nos hizo preguntarnos cómo podíamos adecuarnos a ella” explicó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
Y agregó: “La intención de todos los que estamos acá es que este paso que damos sea para mejor, para crecer, darle más potencia a un colegio que este año cumplió su 50 aniversario”.
Te puede interesar
Corte programado de energía eléctrica por trabajos de reparación
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.