Nacionales Por: InfoTec 4.024/01/2022

Récord en Los Toldos, 450 mm en 3 días, es el 40% de la media anual

En Los Toldos, cabecera del partido bonaerense de General Viamonte, los pluviómetros marcaron un registro inédito: en tres días, entre el jueves y el último sábado, llovió 450 mm. Se trata de prácticamente el 40% de la marca de un año. El dato muestra un contraste con la sequía que soportaba la región.

Las lluvias acumuladas sorprendieron a la región de General Viamonte.

El pueblo que en tres días tuvo una lluvia histórica. En la zona de Los Toldos, en el partido bonaerense de General Viamonte, registraron hasta 450 milímetros entre el jueves y el último sábado; es el 40% de la precipitación de un año. 

“Veníamos de una sequía espantosa”, dijo a LA NACION Matías Cavadini. Quien señaló esto es aeroaplicador, contratista y productor y, tras el fenómeno climático, remarcó que ahora se pasó a una “inundación”. Cavadini indicó que los 450 mm se midieron sobre la parte urbana del pueblo.

      Hay cientos de hectáreas con soja anegadas

En el pueblo quedaron, entre otras secuelas, calles anegadas. En el campo, en tanto, hay miles de hectáreas bajo el agua.

Hay sojas que con estas precipitaciones se recuperarán de la afectación por la sequía, pero para otras, las más atrasadas en su desarrollo, habrá que esperar cuánto más permanecen anegadas. Los maíces de siembras tempranas ya no tienen posibilidades de recuperarse por el efecto de la sequía. Puede haber una chance para los de siembras más tardías.

 
“El régimen anual de esta zona está rondando los 1100/1200 milímetros. El 30/40% del régimen cayó en tres días”, precisó. Como aeroaplicador no puede volar por la zona para hacer un relevamiento porque la pista del aeroclub es un “río”.

“Va a haber muchas pérdidas, primero por la sequía porque los maíces abortaron flores y quedaron con plantas que no terminaron de llenar grano”, indicó.

“Se ve que el agua baja un poco, pero le cuesta un montón. Veremos cuánto tiempo la soja aguanta bajo el agua”, agregó. Cavadini expresó que el municipio se encuentra limpiando canales y tratando de encauzar el agua.

“Veníamos del año pasado con seca. La última lluvia más o menos razonable fue el 14/15 de diciembre, pero cayeron 20 mm que ni se notaron”, señaló.

“El acumulado en tres días es de 450 mm contados en la planta urbana. Hay calles inundadas, el aeródromo con la pista clausurada porque es un río. Hay mucha agua por todos lados”, subrayó.

Según indicó, la situación se agravó con la lluvia del viernes último que se ubicó en torno de los 200 mm. Los pluviómetros se vieron superados.

En su página de Facebook, la Municipalidad de General Viamonte dio cuenta de la apertura de canales y señaló que la situación era complicada porque lagunas y canales por donde escurre el agua se encuentran colmados.

En otros lugares de la provincia de Buenos Aires también se acumularon importantes registros de precipitaciones en los últimos días. En Twitter, la Asociación Rural de Carlos Tejedor reportó que entre el 15 y el 22 del actual llovió 281 mm en el establecimiento Clara Luna, 312 mm en Doña María, 350 mm en La Gloria y 361 mm en San Francisco. Aclaró que la media anual en la región es de 850 mm.

En la zona de Bolívar, entre otros lugares, también hubo zonas donde las precipitaciones acumuladas estuvieron por encima de los 200 mm.

Te puede interesar

Estados Unidos y España: los próximos destinos en la agenda internacional de Javier Milei

El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.

Nicolás Carrizo, de Los Copitos, le pidió sus “sinceras disculpas” a Cristina Kirchner

Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.

Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.

Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto

“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.