Argentina cerró un principio de acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda
El programa, avalado por Estados Unidos, será tratado hoy durante una reunión extraordinaria en Washington. Prevé que el déficit fiscal llegue a 0 en 2025. El Gobierno dice que no habrá ajuste ni reformas estructurales.
Un gesto político de Joseph Biden solicitado por Alberto Fernández hace un mes destrabó la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en una reunión de directorio fuera de agenda tiene previsto hoy avalar el borrador del programa económico y financiero que Kristalina Georgieva y su staff acordaron con Martín Guzmán y sus asesores, tras una larga batalla que se dirimió cuando faltaban pocas horas para que Argentina cayera en default.
Dos funcionarios de muchísima confianza del Presidente se reunieron -por separado- con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, para pedir que Biden aplacara las exigencias técnicas de la Secretaría del Tesoro respecto al plan que presentó Guzmán para lograr la refinanciación de los 44.000 millones de dólares que contrajo la administración de Mauricio Macri en épocas de Donald Trump.
El movimiento diplomático fue exitoso y Sullivan logró que Janet Yellen, secretaria del Tesoro, tuviera una mirada más contemplativa sobre la propuesta técnica formulada por la Casa Rosada al FMI para obtener un crédito de Facilidades Extendidas.
Yellen abrió la mano y aceptó un plan que, según deslizan en el Gobierno, estaría a la medida de las pretensiones políticas de Alberto Fernández. Ese programa, acorde al último borrador que se manejaba anoche en Balcarce 50, presenta los siguientes aspectos:
1. Déficit Fiscal. El FMI logró que Argentina aceptará la meta de déficit cero en 2025, y admitió que en 2022 sea de 2.5 de Producto Bruto Interno (PBI). De esta manera, el ajuste fiscal es lento y permitiría evitar que frene la reactivación de los últimos meses.
2. Reformas estructurales. No están previstas para los próximos años. Fue una exigencia del jefe de Estado a Georgieva, que finalmente aceptó. En este contexto, la reforma laboral y la reforma tributaria -por citar dos casos obvios- quedaron postergadas en el tiempo.
3. Cronograma de Desembolsos. Son voluminosos en los primeros años y respetan una lógica política vinculada a la campaña electoral de 2023.
4. Marco Macroeconómico. No plantea profundas exigencias respecto a la emisión monetaria, el tipo de cambio y la reservas del Banco Central.
Antes de llegar a este principio de acuerdo, Alberto Fernández lideró un agenda política que multiplicó las reuniones en la Casa Rosada y sus contactos vía celular con Europa y Estados Unidos.
El Presidente recibió a Sergio Massa, un protagonista silencioso al momento de articular contactos con DC. Georgieva dialogó con Guzmán y con un secretario de Estado que prefiere la sombra de los cortinados, y el embajador Jorge Arguello no dejó llamada sin hacer a la Casa Blanca y al Departamento de Estado.
Mientras el Presidente conversaba con Cristina Fernández de Kirchner, chateaba con líderes internacionales y cambiaba opiniones con Santiago Cafiero, el ministro de Economía y Sergio Chodos -representante de la Argentina en el Fondo- protagonizaban múltiples reuniones con sus asesores y con el staff que responde a las órdenes de Kristalina Georgieva.
Cuando había pasado la hora del almuerzo, y todo se encaminaba a un probable acuerdo, Guzmán pidió una milanesa de pollo al horno -pechuga- con ensalada de repollo para aplacar la ansiedad de las negociaciones. A su lado, con la atención clavada en su celular, Chodos avanzaba sobre una ensalada Cesar que terminó en escasos minutos.
Fue el único recreo que tuvieron en el día. A las dos de la madrugada, Guzmán y Chodos continuaban ajustando la presentación que se haría hoy ante el board del Fondo Monetario Internacional.
La reunión de directorio está prevista para los 8 AM de Washington (10 de la Argentina). Lo logrado hasta ahora no implica que el board actúe con mansedumbre cuando se discuta el principio de acuerdo que habilita la refinanciación del crédito Stand-By concedido al gobierno de Macri.
Los directores de Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá y Australia -por ejemplo- plantearan objeciones y ello pueda implicar que el borrador del acuerdo tenga ciertos modificaciones. Sin embargo, Alberto Fernández tiene la palabra de la Secretaría del Tesoro y del Departamento de Estado, y esos compromisos geopolíticos valen más que los cuestionamientos que se presenten en el board.
Cuando Guzmán y Chodos informen al Presidente que hubo aval del directorio al principio de acuerdo cerrado por el Staff y el Palacio de Hacienda, Balcarce 50 pondrá en marcha una hoja de ruta que tendría hoy las siguientes etapas:
1. Comunicado del board del FMI informando lo acordado con Argentina.
2. Comunicado del Ministerio de Economía ratificando el anunció del Fondo.
3. Discurso de Alberto Fernández o presentación del acuerdo junto al ministro Guzmán.
4. Pago de la deuda de 731 millones de dólares que vence hoy.
Alberto Fernández aguardará las novedades en Olivos y luego partirá hacia la Casa Rosada. Prepara un discurso que imagina una bisagra en su gobierno, atravesado por la pandemia, la pobreza y la crisis económica.
Infobae
Te puede interesar
Argentina se prepara para recibir a los F-16: habrá pasajes aéreos sobre la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.
Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país
El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.
Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote
El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.
FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025
La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.
Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.
La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner
La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.