Caldenia: "las casas están listas pero no hay arreglo por la deuda"
Entrevistamos al arquitecto Fabían Aguirre, responsable de la obra urbanística Caldenia, quien brindó detalles del avance de la obra, estado de las viviendas, y las diferencias con el municipio en la cuestión económica, que por ahora traban la entrega del barrio.
AUDIO: Arquitecto Fabián Aguirre
El arquitecto Fabián Aguirre, en diálogo exclusivo con Infotec 4.0 se refirió al estado de avance de las viviendas, en esa línea destacó que "las casas están en su recorrido final, estamos entrando vivienda por vivienda para hacer el chequeo final a cada una de ellas, por los detalles que puedan quedar, cositas que pueden surgir, podemos decir que las viviendas están listas, solo nos está faltando en el cruce de vías de la red cloacal, ahí tenemos atrasada a la Cooperativa de Agua de Realicó porque le faltaban algunos elementos, pero ya tenemos pactado que para el 10 (de febrero) ya tendrían todo para concluir esa obra, es decir que las condiciones están dadas que para entre el 7 y el 10 de febrero la obra se pueda considerar concluida, igualmente la conección de cloacas debajo de las vías es una obra de solo 3 días, pasa que tuvieron que hacer construir una mecha especial que no se conseguía, pero entiendo que la la tienen".
LA DEUDA
Al consultarle sobre los últimos pagos efectuados por el municipio, el profesional indicó que todavía no lo "tienen" al pago "algo han achicado, pero no se si tanto, igualmente sean 60 o 45 (millones de pesos) para el municipio es una gran deuda, el tema es que hasta el día de la fecha, la empresa no ha llegado a un acuerdo, y cómo se va a pagar, el municipio pidió 24 cuotas o una cosa así, y la empresa no está en condiciones, ya han pasado 24 meses que se los venimos financiando y financiando, ahora lo que queremos es algo más concreto, incluso se han vendido terrenos, el tema es que al día de hoy no hay un acuerdo del municipio con la empresa".
En este sentido Aguirre reveló que la negociación fe la deuda se habla exclusivamente con la Inte dente Viviana Bongiovanni.
El gobernador Ziliotto recorriendo la obra junto a la intendente municipal Viviana Bongiovani
EL NÚMERO
El arquitecto Aguirre se excusó de brindar detalles del monto de la deuda explicando que su rol es netamente técnico y no está en las cuestiones financieras, pero al consultarle sobre un supuesto número que podría rondar los 45 millones de pesos volvió a mencionar otro mayor que ubicó en torno a los 60 millones, "sean 45 o sean 60 es una deuda muy grande, nosotros lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos, cómo van a saldar esa deuda, y que no sea en 24 cuotas, nosotros somos una empresa constructora no una financiera, hasta ahora hemos financiado dos años".
DICIEMBRE 2021
En diciembre representantes de la empresa se reunieron con el municipio de Realicó, y allí les pidieron "una propuesta concreta para fines de diciembre, y no lo hicieron, ahora estamos con las casas listas y no tenemos un acuerdo hecho, habíamos hablado de algo a 6 meses pero no se avanzó en nada".
LA ENTREGA
"hasta que no se llegue a un acuerdo concreto no tengo fecha cierta de entrega de las viviendas" aseguró Aguirre.
ARTEFACTOS
En torno al tema equipamineto de las unidades habitaciones Aguirre destacó que "ya está todo instalado, incluso Camuzzi ha hecho la recorrida final, está todo para poner en funcionamiento, están las cocinas los termos, los calefactores, los artefactos sanitarios, todo colocado".
GARANTÍA DE OBRA
"Una vez que se entrega la vivienda hay que hacer la puesta en funcionamiento, tené en cuenta que las viviendas no tienen gas hasta que el beneficiario va y solicita el medidor, ahí nosotros tenemos que hacer la puesta en funcionamiento de todos los artefactos, si bien son todos nuevos puede venir alguno fallado y lo tenemos que resolver, eso forma parte de la garantía de obra, la primer etapa es la puesta en funcionamiento de las viviendas, siempre puede haber algún pormenor que se deba resolver y de eso nos hacemos cargo, serán dos o tres meses donde estaremos acompañando a los adjudicatarios, después quedará un sistema de respuesta ante cualquier reclamo que pudiera aparecer".
EL PUENTE
Le consultamos sobre el puente de acceso al barrio sobre el canal de desagüe de la calle Rivadavia, prolongación del bulevar Belgrano, el cual fue construido en hormigón y ahora está siendo desarmado parcialmente aparentemente por problemas con las medidas en los niveles, sobre esa obra Aguirre explicó que "la empresa esa parte no la tiene contratada, eso corre por cuenta de la municipalidad", al tiempo que señaló "no conozco qué es lo que sucedió allí, vi que los estaban rompiendo pero como no es nuestro no se que pasó". Aclaró además que aparte de ese puente, serán habilitados ingresos desde el acceso de tránsito pesado, que corre paralelo al norte del complejo habitacional, pero ese puente es el mas directo para vincularlo con el centro de la ciudad.
El puente sobre el canal de la calle Rivadavia
Te puede interesar
Estudiantes del Colegio Agropecuario Realicó participan del programa "Aprender a Emprender" 2025
Los alumnos de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó, junto a su docente Yanela Ardusso Delfino, comenzaron a transitar una nueva edición del programa “Aprender a Emprender”, impulsado por Junior Achievement Argentina.
Fin de semana templado y mayormente soleado en Realicó
El clima en Realicó, La Pampa, se presenta estable y agradable para este fin de semana, con temperaturas templadas y cielos mayormente despejados. No hay probabilidad de lluvias de acuerdo al SMN.
"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Charla informativa sobre el programa “Llegar a Casa” en Realicó
Con una muy buena convocatoria, se llevó a cabo una charla informativa sobre el programa provincial “Llegar a Casa” en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El encuentro estuvo dirigido a personas interesadas en acceder a los créditos otorgados por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) para la construcción de viviendas en terrenos propios.
La Clínica Santa Teresita instala su propia planta de oxígeno medicinal
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
La lluvia caída anoche en Realicó alcanzó los 24 m.m.
Luego de un lunes marcado por una permanente inestabilidad que llevó a fluctuar entre momentos de sol y algunas lloviznas, con algún chaparrón intenso sobre el mediodía, en horas de la noche comenzó a precipitar de forma considerable, acompañado de fuerte actividad eléctrica, marcándose la caída de algunos rayos en cercanías del casco urbano. En ese marco el registro alcanzado hasta las 8 de hoy indica 24 m.m.