Fatal: Mientras tomaba sol cayó una roca y lo mató en el acto
Un joven de 32 años estaba junto a sus amigos cerca de un lago cuando se produjo un desprendimiento y una roca lo aplastó. Al parecer, el lugar no estaba habilitado para las personas.
Una tragedia ocurrió en la tarde del miércoles cuando un joven de 32 años se encontraba junto a unos amigos en un lago y murió aplastado por una piedra, tras el desmoronamiento de un acantilado. Al parecer el lugar no estaba habilitado.
El joven, Guillermo Chandía, estaba junto a dos amigos en el lago Mari Menuco, en Neuquén. Los tres habían ido a pasar el día, por lo que llevaron comida y reposeras.
Durante la tarde se produjo un desprendimiento del acantilado y una roca aplastó al joven causándole la muerte en el acto. Las autoridades de Neuquén aclararon que el lugar donde se produjo el accidente fatal no estaba habilitado para el público.
Para poder llegar al cuerpo los efectivos debieron realizar diferentes maniobras ya que era un lugar de difícil acceso y el personal usó cuerdas para bajar. Asimismo, indicaron que el camino estaba cerrado con montículos de tierra pero de todos modos varios grupos pasaron.
Vinculan los despredimientos con el fracking
Un grupo de profesionales relacionó los desprendimientos de rocas con procesos naturales, sismos, fracking y advirtieron los peligros de estar en los sectores de acantilados.
“La relación es directa con las operaciones de perforación de pozo y de fractura hidráulica que se están realizando a no más de 5 kilómetros de donde ocurrió este desprendimiento y otro muy importante hace tres semanas”, sostuvo el geólogo Javier Grosso, docente e investigador de la Universidad Nacional del Comahue.
Dijo que los dos accidentes que resultaron con personas heridas en el Lago Mari Menuco, en 2020, coincidieron con registros de sismos y fractura horas antes.
“Los desprendimientos, en acantilados, que es una superficie vertical que en cualquier momento por efecto de la gravedad, por la erosión o el desgaste, va a caer. Es natural y existe. Pero la cantidad de desprendimientos que se están dando en Mari Menuco en muy poco tiempo coinciden con las operaciones de perforaciones y de fractura que se están dando ahí a muy pocos kilómetros”, expuso Grosso.
La víctima
Y agregó: “En una perforación son cuatro pozos y es un mes y medio que se generan vibraciones. Y con el fracking se genera directamente abajo las detonaciones e inyecciones de agua y arena a grandísimas presiones”.
Marcó que hay una ausencia de cartelería que indica el riesgo de estar o permanecer en esas zonas costeras y “está todos los fines de semana lleno de gente”. Advirtió que los visitantes no frecuenten la zona de acantilados.
Te puede interesar
Denuncian a una empresa de tecnología en Mendoza por una megaestafa: su dueño está prófugo
El perjuicio hasta el momento ronda los $70 millones. Ya hay una persona detenida e imputada.
Coimas: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados y se demoran las explicaciones oficiales
El ministro de Salud y el flamante titular de ANDIS dejaron sus sillas vacías en el plenario de comisiones.
Claudia Villafañe chocó frente a la cancha de River
La empresaria no quiso recibir asistencia médica y pidió retirarse por sus propios medios.
Advertencia del gobierno por el paro de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
“Homo Argentum” superó el millón de espectadores
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.