Nacionales Por: InfoTec 4.015/02/2022

A toser en el teléfono para diagnosticar Covid por whatsapp...

Aseguran que será posible gracias a un sistema de inteligencia artificial. Indicaron que posee un 86% de eficacia en la predicción de casos sospechosos.  

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un sistema de inteligencia artificial que permitirá detectar posibles casos de Covid-19 mediante el envío de un audio de tos para establecer si el sonido corresponde a una infección.

El sistema de identificación de tos se encuentra disponible a través de Boti, el WhatsApp del gobierno porteño (11-5050-0147).

El ciudadano podrá grabar un audio tosiendo y luego enviarlo por la popular aplicación de chat para saber si le conviene testearse.

Según los especialistas, la tos es uno de los síntomas por el cual se manifiesta el virus, además de fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, vómitos y pérdida del gusto o del olfato, entre otros.

La detección del sonido de la tos será posible mediante el IATos, un sistema de inteligencia artificial que, según indicaron, posee un 86 % de eficacia en la predicción de un caso sospechoso.

"Es un paso adelante en el desarrollo de inteligencia artificial. Se trata de una herramienta para clasificar sonidos de voz, de respiración y de la tos. A partir de esta incorporación en Boti vamos a ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de saber si es conveniente que se hagan el test", explicó Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Y agregó: "La gran ventaja es la simplicidad de Boti, esto se puede hacer desde casa, sin la necesidad de movilizarse".

Quien consulta en Boti y elige la opción "tengo síntomas de Covid-19", puede grabar y enviar un audio con su tos.

Una vez recibido el audio, el sistema de inteligencia artificial IATos analizará el sonido. Si coincide con los patrones de casos positivos le recomendará a la persona hacerse el test de coronavirus.

Cuando Boti envió el resultado del test PCR a quienes se testearon en la Ciudad, se les preguntó si querían grabar un audio, con ese material se hizo la base de datos del sistema IATos.

La base de datos de toses positivas y negativas recolectada será de dominio abierto. El Gobierno de la Ciudad puso a disposición pública todos los datos relacionados al proyecto para que cualquiera pueda conocer más sobre el tema.

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.