Nacionales Por: InfoTec 4.015 de febrero de 2022

A toser en el teléfono para diagnosticar Covid por whatsapp...

Aseguran que será posible gracias a un sistema de inteligencia artificial. Indicaron que posee un 86% de eficacia en la predicción de casos sospechosos.  

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un sistema de inteligencia artificial que permitirá detectar posibles casos de Covid-19 mediante el envío de un audio de tos para establecer si el sonido corresponde a una infección.

El sistema de identificación de tos se encuentra disponible a través de Boti, el WhatsApp del gobierno porteño (11-5050-0147).

El ciudadano podrá grabar un audio tosiendo y luego enviarlo por la popular aplicación de chat para saber si le conviene testearse.

Según los especialistas, la tos es uno de los síntomas por el cual se manifiesta el virus, además de fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, vómitos y pérdida del gusto o del olfato, entre otros.

La detección del sonido de la tos será posible mediante el IATos, un sistema de inteligencia artificial que, según indicaron, posee un 86 % de eficacia en la predicción de un caso sospechoso.

"Es un paso adelante en el desarrollo de inteligencia artificial. Se trata de una herramienta para clasificar sonidos de voz, de respiración y de la tos. A partir de esta incorporación en Boti vamos a ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de saber si es conveniente que se hagan el test", explicó Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Y agregó: "La gran ventaja es la simplicidad de Boti, esto se puede hacer desde casa, sin la necesidad de movilizarse".

Quien consulta en Boti y elige la opción "tengo síntomas de Covid-19", puede grabar y enviar un audio con su tos.

Una vez recibido el audio, el sistema de inteligencia artificial IATos analizará el sonido. Si coincide con los patrones de casos positivos le recomendará a la persona hacerse el test de coronavirus.

Cuando Boti envió el resultado del test PCR a quienes se testearon en la Ciudad, se les preguntó si querían grabar un audio, con ese material se hizo la base de datos del sistema IATos.

La base de datos de toses positivas y negativas recolectada será de dominio abierto. El Gobierno de la Ciudad puso a disposición pública todos los datos relacionados al proyecto para que cualquiera pueda conocer más sobre el tema.

Te puede interesar

Incidentes en el Congreso: tensión en la marcha de los jubilados

Policías avanzaron contra los manifestantes. Hubo varios afectados por gas pimienta.

Volcó una camioneta con trabajadores que iban a combatir el incendio en el Parque Lanín y uno de ellos está grave

Se trata de empleados del Ministerio de Seguridad de la provincia. El conductor sufrió un trauma cerebral.

Escándalo por la aprobación express del proyecto para demoler el Luna Park

Escándalo por la aprobación express del proyecto para demoler el Luna Park

FESTIVALES AÉREOS: La ANAC moderniza la normativa de seguridad para realización

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó el procedimiento para la realización de festivales aéreos en nuestro país, que hasta ahora se regía por una antigua normativa emitida por la Fuerza Aérea en 2001, respondiendo así a una demanda sectorial de más de diez años.

Ahora la VTV caduca cada cinco años: para qué autos aplica

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.

Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut

Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.