Economía Por: Infotec 4.008/03/2022

Rige el nuevo aumento de energía en la provincia: entre 8 y 18 por ciento

El Gobierno Provincial dio a conocer que a partir de este mes de marzo el Estado Nacional dispuso aumentos en el precio de la energía que se verán reflejados en las facturas que tienen vencimiento en mayo de 2022.

"La medida nacional representa en promedio un 35% de incremento en la factura que la Administración Provincial de Energía (APE) paga a CAMMESA por la compra de energía para satisfacer la demanda provincial", se indicó oficialmente.

Esta decisión implica un aumento promedio de la tarifa del 7,86% para residenciales, 12,05% para no residenciales (industriales, comerciales, asociaciones civiles y rurales) a la par que para los grandes usuarios con demandas menores a 300 kW asciende al 18,10%.

"Este contexto ratifica el Plan Estratégico de Energía promovido por el Gobierno provincial que tiene como fin alcanzar la soberanía energética que permita a La Pampa producir su propia energía, fijar sus precios y establecer políticas de fomento y subsidio a los diferentes sectores. Es una manera de generar herramientas para abordar los efectos de los cambios en el sistema energético nacional del cual dependemos", destacó el Estado pampeano.

Además, recordó que el Estado Nacional anunció esta semana el llamado a nuevas audiencias públicas -para el mes de abril- con el objetivo de evaluar un nuevo aumento en las tarifas del precio de la energía, como así también criterios de tope a estos incrementos y de segmentación de subsidios para las diferentes categorías de usuarias y usuarios.

Te puede interesar

Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%

La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina

Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"

El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos

No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.

Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación

Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.