Violencia frente al Congreso: la policía dispersó a los manifestantes pero sigue el caos
Encapuchados atacaron con piedras el frente del Congreso Nacional y prendieron fuego neumáticos. Se enfrentaron con la Policía de la Ciudad y hubo varios heridos y detenidos. Ocurrió en medio de una protesta de grupos de izquierda contra el acuerdo con el FMI.
En rechazo al acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT Unidad) junto a otras organizaciones de Izquierda llevan adelante distintos cortes y marchas en la zona del Congreso de la Nación, donde esta tarde, desde las 14, se lleva a cabo el debate en la Cámara de Diputados. En el lugar, pasadas las 15, se registraron graves incidentes.
La escalada de tensión y violencia inició poco más de una hora después de que comenzara oficialmente la sesión de Diputados en el Congreso. Primero se observó una quema de gomas literalmente frente al edificio y luego, un grupo de manifestantes no identificado, comenzó con un ataque a pedradas a las ventanas del Congreso.
Mientras en el interior del Palacio Legislativo, Lisandro Nieri (UCR) era el segundo orador de la jornada, en las afueras el grupo de manifestantes que accionó de manera violenta también realizó pintadas en las paredes del edificio.
Casi media hora después del comienzo de los incidentes, finalmente la Policía irrumpió en el lugar para dispersar a los agresores alrededor de las 15.21. Casi media hora después del comienzo de los incidentes, finalmente la Policía irrumpió en el lugar para dispersar a los agresores alrededor de las 15.21.
Según fuentes de la Policía porteña, el operativo no inició antes por la presencia de familias y menores, quienes ante el inicio de la violencia se retiraron rápidamente. También se precisó que no se valló la zona desde un principio por decisión del Gobierno Nacional. En ese sentido, a su vez, fuentes a nivel nacional consultadas por Infobae señalaron que la medida de no vallar las periferias desde la mañana fue tomada para evitar que se interpretara como un acto de provocación en lo que venía siendo una manifestación pacífica.
Un hecho de gravedad se registró poco después cuando un efectivo fue blanco de una bomba molotov arrojada por los manifestantes y resultó herido.
Ante la intervención de la Policía, los grupos de agresores fueron desplazados hacia el lado de la Avenida Hipólito Yrigoyen con sentido hacia el Bajo porteño. En ese desplazamiento, los manifestantes también apedrearon el edificio del Senado y arrojaron de manera constante botellas y piedras a los efectivos.
Cerca de las 16, mientras en el interior del Congreso exponía el diputado entrerriano Marcelo Pablo Casaretto (Frente de Todos), la Policía con el accionar de camiones hidrantes y efectivos motorizados, lograron dispersar a los manifestantes violentos hacia las calles periféricas y Avenida de Mayo.
Por fuera de los incidentes, miles de manifestantes se habían congregado desde las 9 de la mañana en distintos puntos cercanos al Congreso. Desde la 9 de Julio, por Avenida de Mayo, se pudo ver el ingreso de más columnas. Fuentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) le confirmaron a Infobae que permanecerán en el lugar hasta que finalice el recuento de votos.
“El ajuste brutal del acuerdo con el FMI no pueden disfrazarlo ni entre los propios. El gobierno que tanto denuncia la deuda trucha de Macri ahora lo convalida en el Congreso. Por más tecnicismos que utilicen para explicar la letra chica del acuerdo, todos se traducen en tarifazos, aumento de transporte, ajuste fiscal, menos recursos para salarios y jubilaciones, mayor inflación, entre otras cosas. Hoy más que nunca, queda claro que es el FMI o nosotros. Por eso tenemos que salir masivamente a rechazarlo en las calles”, había expresado esta mañana Vilma Ripoll, diputada electa del MST-FIT Unidad, al convocar la masiva movilización contra el FMI.
“Miles de personas desde muy temprano concentran frente al Congreso de la Nación contra el acuerdo colonialista que hoy se aprobará con los votos de los bloques mayoritarios. Votarán un mayor endeudamiento y ajuste para la población. ¡No al acuerdo con el FMI!”, señaló minutos después de iniciada la sesión Romina Del Plá, diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, a través de su cuenta oficial en Twitter.
Por su parte Luciana Echevarría, diputada de Córdoba (MST-FIT Unidad), también participaba de la manifestación contra el organismo multilateral de crédito y había considerado a primera hora del día: “Uno de los puntos más escandalosos es la pérdida de soberanía brutal a la que Alberto Fernández nos somete. El FMI, a través de los controles trimestrales, va a decidir todos los aspectos políticos y económicos del país, para garantizarse a ellos mismos los pagos. Y por supuesto, la tijera va a pasar primero por el pueblo trabajador. El rol lamentable y traidor de la burocracia sindical la hace cómplice de esta nueva entrega. Y el ala ‘progresista’ del FdT que critica discursivamente el acuerdo, no es útil para enfrentar de verdad este nuevo pacto de ajuste. El FMI es anti-nosotros, por eso nosotros somos anti-FMI y desde el Frente de Izquierda Unidad vamos a enfrentarlo en las calles”.
Entre las organizaciones y partidos de Izquierda que participaban de la movilización se encontraban: Movimiento social la 17; La Combativa; Extrabajadores de Garbarino; Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); Partido Obrero (PO); Frente de Izquierda (FiT); Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Movimiento Teresa Rodríguez (MTR); Organización Libres del Pueblo (OLP).
Infobae
Te puede interesar
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires
El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral
El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles
El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.
El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas
La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.