Nacionales Por: InfoTec 4.016/03/2022

Para el Gobierno de Alberto, el incremento inflacionario es culpa de la guerra en Ucrania

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán atribuyeron una gran incidencia a los apenas seis días de invasión rusa en territorio ucraniano durante el mes pasado.

Alberto Fernández: "El viernes empieza la guerra contra la inflación"

Desde el Ministerio de Economía consideran que la inflación del 4,7% en febrero se produjo “en el marco del incremento de los precios a nivel global afectado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania". La invasión rusa a territorio ucraniano comenzó el 24 de febrero.

“El indicador se vio afectado por el impacto de la suba de precios internacionales de los principales commodities, debido a la sequía y al conflicto en Ucrania”, afirmaron en la cartera que conduce Martín Guzmán.

Antes de conocerse el mayor índice de inflación en un año por parte del INDEC, el presidente Alberto Fernández también responsabilizó a la guerra en Europa durante un acto en Tortuguitas. Sostuvo que "la mayor complicación económica que sufre el mundo" por la invasión rusa a Ucrania es una "lucha tremenda por los alimentos”.

El jefe de Estado dijo que las consecuencias del conflicto europeo no llegan al país "en forma de balas" sino que lo hacen bajo la forma de "complicaciones económicas".

“Quisiéramos que eso no nos pasara ahora, porque nos cuesta mucho recuperarnos. Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores”.

Guzmán también culpó a la guerra en Europa
Este lunes, en su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también señaló al conflicto en Europa como uno de los causantes de los aumentos en los precios de los alimentos.

“La guerra de Rusia y Ucrania está presente en la Argentina y hoy se ve en los precios que se pagan por todo aquello que está asociado a los commodities, que están experimentando un aumento significativo”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

 

Por ello, “se ve en el precio los productos que insumen trigo, huevos, la leche, los aceites y la canasta de consumo y esto está afectando fuertemente a la situación económica de la Argentina”, argumentó Guzmán.

Inflación de febrero en la Argentina
Este martes el INDEC informó que el El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento de 4,7 % en febrero y de esta manera, la inflación minorista acumuló una suba del 8,8% en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general.

A esto se sumó el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%.

De esta manera, la denominada inflación núcleo fue la que más aumento en febrero, con un avance de 4,5% contra el 3,3% de enero pasado, en especial por los alimentos.

Fuente: Diario Perfil

Te puede interesar

Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria

Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.

"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental

Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.

El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.