Para el Gobierno de Alberto, el incremento inflacionario es culpa de la guerra en Ucrania

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán atribuyeron una gran incidencia a los apenas seis días de invasión rusa en territorio ucraniano durante el mes pasado.

Nacionales16 de marzo de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alberto fernandez guerra
Alberto Fernández: "El viernes empieza la guerra contra la inflación"

Desde el Ministerio de Economía consideran que la inflación del 4,7% en febrero se produjo “en el marco del incremento de los precios a nivel global afectado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania". La invasión rusa a territorio ucraniano comenzó el 24 de febrero.

“El indicador se vio afectado por el impacto de la suba de precios internacionales de los principales commodities, debido a la sequía y al conflicto en Ucrania”, afirmaron en la cartera que conduce Martín Guzmán.

Antes de conocerse el mayor índice de inflación en un año por parte del INDEC, el presidente Alberto Fernández también responsabilizó a la guerra en Europa durante un acto en Tortuguitas. Sostuvo que "la mayor complicación económica que sufre el mundo" por la invasión rusa a Ucrania es una "lucha tremenda por los alimentos”.

El jefe de Estado dijo que las consecuencias del conflicto europeo no llegan al país "en forma de balas" sino que lo hacen bajo la forma de "complicaciones económicas".

“Quisiéramos que eso no nos pasara ahora, porque nos cuesta mucho recuperarnos. Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores”.

Guzmán también culpó a la guerra en Europa
Este lunes, en su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también señaló al conflicto en Europa como uno de los causantes de los aumentos en los precios de los alimentos.

“La guerra de Rusia y Ucrania está presente en la Argentina y hoy se ve en los precios que se pagan por todo aquello que está asociado a los commodities, que están experimentando un aumento significativo”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

 

Por ello, “se ve en el precio los productos que insumen trigo, huevos, la leche, los aceites y la canasta de consumo y esto está afectando fuertemente a la situación económica de la Argentina”, argumentó Guzmán.

Inflación de febrero en la Argentina
Este martes el INDEC informó que el El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento de 4,7 % en febrero y de esta manera, la inflación minorista acumuló una suba del 8,8% en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general.

A esto se sumó el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%.

De esta manera, la denominada inflación núcleo fue la que más aumento en febrero, con un avance de 4,5% contra el 3,3% de enero pasado, en especial por los alimentos.

Fuente: Diario Perfil

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.