Para el Gobierno de Alberto, el incremento inflacionario es culpa de la guerra en Ucrania

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán atribuyeron una gran incidencia a los apenas seis días de invasión rusa en territorio ucraniano durante el mes pasado.

Nacionales16 de marzo de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alberto fernandez guerra
Alberto Fernández: "El viernes empieza la guerra contra la inflación"

Desde el Ministerio de Economía consideran que la inflación del 4,7% en febrero se produjo “en el marco del incremento de los precios a nivel global afectado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania". La invasión rusa a territorio ucraniano comenzó el 24 de febrero.

“El indicador se vio afectado por el impacto de la suba de precios internacionales de los principales commodities, debido a la sequía y al conflicto en Ucrania”, afirmaron en la cartera que conduce Martín Guzmán.

Antes de conocerse el mayor índice de inflación en un año por parte del INDEC, el presidente Alberto Fernández también responsabilizó a la guerra en Europa durante un acto en Tortuguitas. Sostuvo que "la mayor complicación económica que sufre el mundo" por la invasión rusa a Ucrania es una "lucha tremenda por los alimentos”.

El jefe de Estado dijo que las consecuencias del conflicto europeo no llegan al país "en forma de balas" sino que lo hacen bajo la forma de "complicaciones económicas".

“Quisiéramos que eso no nos pasara ahora, porque nos cuesta mucho recuperarnos. Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores”.

Guzmán también culpó a la guerra en Europa
Este lunes, en su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también señaló al conflicto en Europa como uno de los causantes de los aumentos en los precios de los alimentos.

“La guerra de Rusia y Ucrania está presente en la Argentina y hoy se ve en los precios que se pagan por todo aquello que está asociado a los commodities, que están experimentando un aumento significativo”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

 

Por ello, “se ve en el precio los productos que insumen trigo, huevos, la leche, los aceites y la canasta de consumo y esto está afectando fuertemente a la situación económica de la Argentina”, argumentó Guzmán.

Inflación de febrero en la Argentina
Este martes el INDEC informó que el El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento de 4,7 % en febrero y de esta manera, la inflación minorista acumuló una suba del 8,8% en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general.

A esto se sumó el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%.

De esta manera, la denominada inflación núcleo fue la que más aumento en febrero, con un avance de 4,5% contra el 3,3% de enero pasado, en especial por los alimentos.

Fuente: Diario Perfil

Últimas noticias
Te puede interesar
milei macri

Javier Milei: “Quizás Macri entienda que su momento ya pasó”

InfoTec 4.0
Nacionales19 de mayo de 2025

El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.

Lo más visto
mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.