“Si el Gobierno insiste con las señales negativas al campo, el malestar nos llevará a las rutas”
Nicolás Pino, presidente de la Rural, habló sobre el rechazo del campo a la actual política agropecuaria del gobierno. Inminente anuncio de aumento de retenciones al aceite y harina de soja.
Es muy grande el malestar que existe en el sector agropecuario por la política agropecuaria del Gobierno de Alberto Fernández, en medio de la definición de un paquete de medidas oficiales para combatir la inflación que se anunciaría el viernes, y que incluiría un aumento de las retenciones a la harina y al aceite de soja.
“Si el Gobierno insiste con las señales negativas al campo, el malestar nos llevará a las rutas”, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en diálogo con este medio. El dirigente, agregó, “las decisiones oficiales nos están llevando a un nuevo conflicto. En el interior del país los productores ya están expresando el malhumor, por el permanente cambio de las reglas de juego”.
En las últimas horas los productores ya organizaron diferentes asambleas. Una de ellas ya se realizó el pasado lunes en las cercanías de Rosario, hoy habrá otra en el distrito cordobés de Altos Fierro, y el viernes a la altura de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento no se ha confirmado presencia de la Mesa de Enlace en las movilizaciones, ya que aguardarán los anuncios del Gobierno para luego definir las acciones gremiales a seguir.
Además, la máxima autoridad de la Rural sostuvo que, “siento y además los productores me dicen que tenemos que ir a las rutas a expresar lo que nos está pasando. El malhumor en el sector es muy grande, y no solamente en los productores, sino también en todos los eslabones de la cadena. Desde hace tiempo se viene castigando al campo y la situación ya es insostenible, porque el negocio del productor es inviable con tanta intervención en los mercados, con prohibición de exportaciones, y una elevada presión impositiva que nos agobia cada vez más”.
Por otro lado, el dirigente confirmó que con el resto de los integrantes de la Mesa de Enlace en las últimas horas se solicitó una audiencia a todas las fuerzas políticas con representación legislativa, con el objetivo de que sea el Congreso de la Nación el encargado de legislar en materia de retenciones. Esta semana los presidentes de las cuatro entidades habían reclamado “orden institucional” a los legisladores.
El reclamo por las retenciones
Pino, en su charla con Infobae, confirmó que avanza la acción de amparo que se presentó en los Tribunales federales de Córdoba junto a la Rural de Jesús María para que se discuta en el Congreso de la Nación un nuevo marco que regule las retenciones. El argumento de las entidades es el rechazo al Presupuesto 2022 en el Congreso, que extendía por otros 2 años las facultades que la Ley 27.541 de “Emergencia Pública” le había otorgado al Ejecutivo nacional para fijarlas por decreto, y que vencieron el pasado 31 de diciembre.
“Siento y además los productores me dicen que tenemos que ir a las rutas a expresar lo que nos está pasando”.
“Lo importante de todo esto es que el Juzgado Federal Nº1, a cargo del Juez Ricardo Bustos Fierro, aceptó el amparo y ahora realizará el estudio correspondiente de lo que estamos reclamando junto a nuestros colegas de la Rural de Jesús María. Mientras tanto, desde la Comisión de Enlace le solicitamos una audiencia a los legisladores porque estamos convencidos que las alícuotas de retenciones las tienen que fijar en el Congreso”, señaló el dirigente agropecuario.
Hay que recordar que semanas atrás, el diputado nacional por Formosa por la Unión Cívica Radical y ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, presentó un proyecto de ley junto a otros diputados de Juntos para modificar el artículo 755 del Código Aduanero y poner límite de esta manera a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo fije los derechos de exportación o retenciones sin autorización del Congreso. “El Poder Ejecutivo no puede tomar como propia la facultad de establecer derechos de importación y exportación, es una facultad del Poder Legislativo porque así lo establece la Constitución”, dijo el diputado impulsor de la iniciativa.
Infobae
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.