
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Nicolás Pino, presidente de la Rural, habló sobre el rechazo del campo a la actual política agropecuaria del gobierno. Inminente anuncio de aumento de retenciones al aceite y harina de soja.
Agropecuarias16 de marzo de 2022Es muy grande el malestar que existe en el sector agropecuario por la política agropecuaria del Gobierno de Alberto Fernández, en medio de la definición de un paquete de medidas oficiales para combatir la inflación que se anunciaría el viernes, y que incluiría un aumento de las retenciones a la harina y al aceite de soja.
“Si el Gobierno insiste con las señales negativas al campo, el malestar nos llevará a las rutas”, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en diálogo con este medio. El dirigente, agregó, “las decisiones oficiales nos están llevando a un nuevo conflicto. En el interior del país los productores ya están expresando el malhumor, por el permanente cambio de las reglas de juego”.
En las últimas horas los productores ya organizaron diferentes asambleas. Una de ellas ya se realizó el pasado lunes en las cercanías de Rosario, hoy habrá otra en el distrito cordobés de Altos Fierro, y el viernes a la altura de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento no se ha confirmado presencia de la Mesa de Enlace en las movilizaciones, ya que aguardarán los anuncios del Gobierno para luego definir las acciones gremiales a seguir.
Además, la máxima autoridad de la Rural sostuvo que, “siento y además los productores me dicen que tenemos que ir a las rutas a expresar lo que nos está pasando. El malhumor en el sector es muy grande, y no solamente en los productores, sino también en todos los eslabones de la cadena. Desde hace tiempo se viene castigando al campo y la situación ya es insostenible, porque el negocio del productor es inviable con tanta intervención en los mercados, con prohibición de exportaciones, y una elevada presión impositiva que nos agobia cada vez más”.
Por otro lado, el dirigente confirmó que con el resto de los integrantes de la Mesa de Enlace en las últimas horas se solicitó una audiencia a todas las fuerzas políticas con representación legislativa, con el objetivo de que sea el Congreso de la Nación el encargado de legislar en materia de retenciones. Esta semana los presidentes de las cuatro entidades habían reclamado “orden institucional” a los legisladores.
El reclamo por las retenciones
Pino, en su charla con Infobae, confirmó que avanza la acción de amparo que se presentó en los Tribunales federales de Córdoba junto a la Rural de Jesús María para que se discuta en el Congreso de la Nación un nuevo marco que regule las retenciones. El argumento de las entidades es el rechazo al Presupuesto 2022 en el Congreso, que extendía por otros 2 años las facultades que la Ley 27.541 de “Emergencia Pública” le había otorgado al Ejecutivo nacional para fijarlas por decreto, y que vencieron el pasado 31 de diciembre.
“Siento y además los productores me dicen que tenemos que ir a las rutas a expresar lo que nos está pasando”.
“Lo importante de todo esto es que el Juzgado Federal Nº1, a cargo del Juez Ricardo Bustos Fierro, aceptó el amparo y ahora realizará el estudio correspondiente de lo que estamos reclamando junto a nuestros colegas de la Rural de Jesús María. Mientras tanto, desde la Comisión de Enlace le solicitamos una audiencia a los legisladores porque estamos convencidos que las alícuotas de retenciones las tienen que fijar en el Congreso”, señaló el dirigente agropecuario.
Hay que recordar que semanas atrás, el diputado nacional por Formosa por la Unión Cívica Radical y ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, presentó un proyecto de ley junto a otros diputados de Juntos para modificar el artículo 755 del Código Aduanero y poner límite de esta manera a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo fije los derechos de exportación o retenciones sin autorización del Congreso. “El Poder Ejecutivo no puede tomar como propia la facultad de establecer derechos de importación y exportación, es una facultad del Poder Legislativo porque así lo establece la Constitución”, dijo el diputado impulsor de la iniciativa.
Infobae
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.