Nacionales Por: InfoTec 4.022 de marzo de 2022

Córdoba: la Provincia disolvió todos los COE a dos años de la pandemia

El Gobierno de Córdoba dio por finalizada las tareas de todos los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) y los dejó sin efecto a partir de este martes al cambiar la situación epidemiológica del Covid-19, según se informó en el Boletín Oficial.

El ministro de Salud, Diego Cardozo.

“Mediante los instrumentos legales precitados se crea con fechas 24 y 30 de marzo de 2020, respectivamente, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), los COE regionales; mientras que en fecha 07 de enero de 2021, se hace lo propio con la creación de los COE departa­mentales”, recordó la Provincia.

Dos años después, llegan a su fin los COE.

“Entre los principales objetivos del COE fue el de concretar la planificación, organización, coordinación y control de acciones referidas a los eventos adversos relacionados con la pandemia provocada por el Covid-19″, se informó.

“El mismo gestionó dichas acciones a través de una coordina­ción general, en una primera instancia, y los Centros de Operaciones de Emergencia regionales, los que luego fueran ampliados a 26 COE departamentales”, añadió la Provincia.

Al inicio de del plan de vacunación contra el Covid en la provincia, el COE de emergencia central, como los COE departa­mentales, oficiaron como comando de acción de apoyo a esa campaña.

Pero, en virtud de la situación epidemiológica actual y atento que la ma­yoría de los servicios de esta cartera retomaron su esquema de funciona­miento normal y habitual, “es menester en esta instancia dar por concluida su actuación y retomar en cabeza de los distintos responsables la conduc­ción de los establecimientos asistenciales públicos, privados, instituciones y organismos de la seguridad social, como así también, establecimientos penitenciarios”.

Por eso, el ministro de Salud, Diego Cardozo, disolvió los COE.

Fuente: La voz

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.