Nacionales Por: InfoTec 4.009/04/2022

Argentina podría pasar el invierno con un 40% menos del gas que necesita

Así lo afirmó Fernando Meiter, Socio Director en Argentina de la consultora Gas Energy Latin American, quien también señaló que el convenio con Bolivia no llegaría a desactivar el desabastecimiento en invierno.

El abastecimiento normal de gas en la Argentina en 2022 seguiría estando comprometido, a pesar del convenio que firmará el Gobierno argentino con el de Bolivia, afirmó Fernando Meiter, Socio Director de la consultora internacional Gas Energy Latin American.

“El convenio que se firmó con Bolivia es una carta de intención donde Bolivia se compromete a enviar una cierta cantidad de 14 millones de metros cúbicos por día, siempre y cuando Brasil acceda a comprarle menos a Bolivia. Hasta ahora no hemos visto ningún documento sobre el  qué precio se arregló y en qué tiempo”, afirmó el especialista en declaraciones al canal A24.

Si se cumpliera esta compromiso desde Bolivia, “es mejor que nada pero no reemplaza ni un 20% de lo que puede traer un barco. Según los cálculos, Bolivia no estaría en condiciones de abastecer más de 8,5 millones de metros cúbicos por día. En el mejor de los casos, si Brasil accediese a dejar de comprarle a Bolivia, estaríamos hablando de 20 millones de metros cúbicos”, afirmó Meiter. 

Según Meiter, a la Argentina "le estaría faltando entre el 40 y 50% del gas que necesita desde marzo a noviembre de este año".

“Argentina consume en promedio 120 a 130 millones de metros cúbicos por día, con más de 150 millones en invierno y 70 millones en verano. El problema de la Argentina no son 14 o 15 millones de metros cúbicos, sino que no hay abastecimiento firme para la industria, GNC, residenciales porque no hay gas”, afirmó el directivo.

“Celebramos contar con ese gas seguro, en función de que en los últimos años Bolivia tuvo un decline en su producción, por lo tanto, aspiramos que el incremental pueda llegar lo antes posible”, dijo Alberto Fernández en rueda de prensa durante la visita al país que realizó el presidente boliviano, Luis Arce. 

Arce, por su parte, recordó que “mantienen negociaciones con Brasil para firmar un nuevo contrato” de abastecimiento de gas a ese país. “El gobierno de facto que nos antecedió firmó un contrato contrario a los intereses del pueblo boliviano”, comentó el líder del país transandino. 

Tres problemas con el gas

Para Meiter, se presentan tres problemas para la Argentina. El primero es el impacto fiscal de los subsidios energéticos, que alcanzarían los 20 mil millones de dólares, lo cual genera un segundo problema, que es si se cuenta con ese dinero para pagarlos.

“El tercer problema es si tenemos noción de cuál va a ser el desabastecimiento en la Argentina, porque lo habrá", sostuvo el director de Gas Energy Latin American. Y agregó: "El GNC y la industria lo van a sufrir o los residenciales van a tener menos presión: las generadoras eléctricas en su mayoría usan gas o lo reemplazan por gasoil, que está faltando. Hay cuatro barcos esperando turno para descargar gasoil porque no hay capacidad de almacenamiento y transporte debido a las rutas que tenemos en el país”.

Te puede interesar

Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem

La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.

Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó

El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.

Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas

Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.

Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app

Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.

General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas

La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.

En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem

Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.