El juez que liberó a un acusado de violación porque usó preservativo será destituido
Un tribunal de enjuiciamiento dispuso que Rodolfo Mingarini fuera apartado de su cargo. Se analizaron 11 casos en los que el magistrado falló sin perspectiva de género.
El juez santafesino que liberó a un imputado por violación fundamentando que en el ataque había utilizado preservativo, fue destituido este martes tras una decisión unánime del tribunal que investigaba sus procedimientos y fallos, "carentes de perspectiva de género".
Los diez integrantes del cuerpo de enjuiciamiento votaron a favor de la destitución del juez penal Rodolfo Alejandro Mingarini (50). Aunque tres lo hicieron con diferentes argumentos, todos concluyeron que no podía seguir en el cargo, así lo informó el Diario Clarín.
Los seis miembros de la Corte Suprema de Santa Fe, dos legisladores provinciales y dos representantes del Colegio de Abogados, analizaron once casos en los que actuó Mingarini.
En septiembre del año pasado había sido suspendido en sus tareas y se inició el trámite para tratar su destitución.
Mingarini dispuso, el 30 de mayo de 2021, que un albañil de 28 años recuperara la libertad a pesar de estar acusado de violar a una mujer en un episodio ocurrido en una localidad ubicada al norte de la capital santafesina. No sólo deslizó como atenuante el uso de preservativo, sino que por ese mismo detalle puso en duda que pudiera tratarse de una relación sexual forzada.
La mujer había denunciado que un albañil que trabajaba en una obra cercana a su casa se metió en su domicilio y la forzó a tener relaciones sexuales. Con ayuda de una amiga logró identificarlo en redes sociales y lo denunció.
Los médicos constataron lesiones compatibles con el abuso y golpes. Diferentes estudios que se le realizaron a la denunciante determinaron que estaba orientada en tiempo y espacio, sin alteraciones en la memoria ni en sus capacidades sensoperceptivas. En su relato frente a profesionales se registraron varios momentos de angustia.
Al entregarse ante la policía el albañil admitió haber tenido relaciones sexuales con la mujer, pero negó el abuso.
“No quiero decir que la víctima esté mintiendo ni que esté mintiendo el imputado. Lo que quiero decir es que la evidencia nos deja con un análisis de posibilidad para concluir, pero no de que probablemente esto haya ocurrido como ha sido relatado”, explicó Mingarini en su resolución.
“Las lesiones que tiene a nivel genital no se condicen con un acceso carnal, una penetración forzada, sino que tenemos que atenernos a lo que nos dice la víctima”, añadió el juez.
El episodio generó repercusión mediática, aunque no era el único en el que Mingarini había exhibido falta de perspectiva de género y una mirada contraria a la protección de las víctimas. El Procurador General de la Corte Suprema de Santa Fe, Jorge Barraguirre, denunció al magistrado y presentó once casos en los que falló en contra de víctimas de abuso sexual. En muchos casos, incluso, estaban involucradas niñas y niños.
En el caso de una nena abusada por un adulto, que se conoció en 2019, Mingarini puso en duda el diagnóstico de los profesionales que relacionaban los desmayos y descompensaciones que sufría la pequeña con el ataque sufrido. El juez consideró que debía verla un neurólogo. “Es muy dudoso todo”, planteó antes de permitir que el acusado sea liberado.
El hombre denunciado por la menor amenazaba a la familia para que retiraran la denuncia, tenía múltiples acusaciones por violencia de género contra ex parejas y se fugó cuando iba a ser enjuiciado. Luego fue detenido y ahora espera el juicio.
Es apenas uno de los casos que expuso la conducta de Mingarini. Una decisión semejante de liberar a un imputado había tomado, por ejemplo, con un hombre que quemó con agua hirviendo a su pareja, caso ocurrido en Santo Tomé.
Mingarini es uno de los jueces que integró el Tribunal que condenó al ex campeón mundial de boxeo Carlos “Tata” Baldomir a 18 años de prisión por el abuso sexual de su hija.
Te puede interesar
Histórico: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
Identificaron material propagandístico del régimen de Adolf Hitler destinado a difundir su ideología en Argentina
Javier Milei celebró los triunfos en Chaco y Salta y reafirmó el liderazgo de su hermana: “Ella es el jefe”
El presidente Javier Milei festejó este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en Chaco y Salta, con un mensaje en redes sociales que destacó el rol protagónico de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Ella es el jefe. No más palabras, Sr. Juez. ¡Viva la libertad, carajo!”, escribió el mandatario junto a una foto institucional.
Elecciones 2025: los oficialismos ganan en Salta, Jujuy y San Luis y se impone LLA con los radicales en Chaco
Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
Claudio Poggi se impuso con contundencia y sepultó el liderazgo de los Rodríguez Saá en San Luis
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, logró este domingo una victoria aplastante en las elecciones provinciales, con el 46,7 % de los votos, y consolidó su control político al superar ampliamente a la lista de Alberto Rodríguez Saá, que obtuvo solo el 26,46 %. El resultado marca el ocaso del histórico liderazgo de los Rodríguez Saá y fortalece la figura de Poggi, que ya tenía mayoría legislativa y ahora va por la reforma constitucional.
Milei celebró los triunfos de La Libertad Avanza en Salta y Chaco: “La Libertad arrasa”
El presidente Javier Milei celebró este domingo las victorias electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la provincia de Chaco, donde el espacio liberal logró imponerse en alianzas claves.
“¿No pueden esperar?”: Susana Giménez, furiosa, hizo regresar a un avión para recogerla
La diva se atrasó en el abordaje por un accidente en la ruta Panamericana y se mostró enfurecida.