POR QUÉ EL PJ LA PAMPA RECHAZARÁ EL PRESUPUESTO: AJUSTE, ARMONIZACIÓN DE CAJAS Y GANANCIAS.
Los legisladores nacionales del PJ pampeano confirmaron que no votarán el proyecto de Presupuesto 2019, que presentó ayer el ministro Nicolás Dujovne. Dos son los principales temas que preocupan. En primer lugar Casa Rosada quiere que las cajas previsionales de La Pampa se “armonicen” con Nación, con lo que los jubilados cobrarán menos. También pretende eliminar el sistema diferencial para establecer las deducciones del Impuesto a las Ganancias de los empleados públicos.
El vocero de los legisladores fue Sergio Ziliotto. “No queremos hacernos cargo del déficit fiscal que un mal Gobierno nacional, con un pésimo equipo y programa económico, ha llevado a la Argentina a consolidar profundamente”, dijo.
En el salón de Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (Sipos) tuvo lugar una reunión entre los representantes gremiales de La Pampa y el diputado nacional Sergio Ziliotto, quien informó los lineamientos del recorte en el Presupuesto Nacional 2019. Del encuentro formaron parte, también, el diputado provincial Jorge Lezcano y el subsecretario de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral, Marcelo Pedehontaá.
Ziliotto informó que el presupuesto planteado por el Gobierno nacional para el año entrante “trae malas noticias” para la provincia de La Pampa. “Se ha confirmado que Nación pretende eliminar el sistema diferencial para establecer las deducciones del Impuesto a las Ganancias de los empleados públicos de la Casa de Gobierno, docentes, legislativos, judiciales, policía y algunas otras ramas de otros gremios. Si este presupuesto se aprueba, significa meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores del Estado, son $600 millones que no se van a derramar en la economía provincial”, continuó.
“Es un tema que nos venia preocupando y era una mala noticia que debíamos trabajar con los gremios”, dijo. “Lamentablemente cuando conocimos el proyecto de Presupuesto 2019 vemos que hay una noticia peor, que tiene que ver con el tratamiento que el Gobierno nacional quiere imponer para aquellas provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, a la obligación de que, para pagarnos lo que nos deben hace varios años, debíamos firmar el Consenso Fiscal. Ahora se agrega un tema que pensábamos totalmente saldado, que se había discutido, que fue un movimiento transversal del Gobierno con los jubilados y que significa la obligación de ‘armonizar’ nuevamente las cajas (previsionales) de la Provincia con la Nación, establecer un sistema a la baja de los salarios de los jubilados, y que de buenas a primeras aparece en el primer texto de la ley para convalidar todo lo actuado por el Gobierno nacional, consolidando en que el Gobierno de La Pampa no va a tener el aporte nacional en cuanto al déficit previsional”, dijo.
“Hemos charlado con los compañeros las medidas de acción que vamos a tener para defender los intereses de La Pampa”, djo. “A estas dos medidas del Gobierno nacional ya las hemos resistido con éxito en años anteriores, al momento de tratar el Presupuesto Nacional, al debatir leyes como la Reforma Tributaria, como la Reparación Histórica, nos comprometemos a seguir trabajando, los compañeros de los gremios también, concientizando el momento que viven los jubilados y los trabajadores también, ya que la caja de jubilaciones también es de los trabajadores activos, y realizando acciones en común”, sostuvo.
¿Qué impacto tendrá en las jubilaciones? “Nación vuelve a intentar que armonicemos las cajas, eso significa tener los mismos parámetros para jubilarse, tener el mismo salario, y en ese sentido vamos a defender la potestad y soberanía política que tiene el Gobierno provincial para determinar cuál es el salario de los jubilados, y segundo para defender algo que los pampeanos tenemos y es una marca registrada con respecto al resto del país, como es el %82 móvil. Son banderas a las que no vamos a renunciar, son momentos de defender nuestra independencia económica porque es lo único que nos va a permitir seguir teniendo soberanía política para tomar este tipo de decisiones, La Pampa sigue teniendo una manifiesta sanidad financiera, no queremos hacernos cargo del déficit fiscal que un mal Gobierno nacional, con un pésimo equipo y programa económico, ha llevado a la Argentina a consolidar profundamente. Tampoco queremos que nos transfieran el déficit, y que las provincias que hoy tenemos superávit fiscal nos hagamos cargo. Como está el presupuesto hoy, no creemos que haya modificaciones, es imposible que se vote”, concluyó.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó este lunes en Diputados el proyecto de Presupuesto 2019, que prevé una caída de 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI), un dólar promedio a $40,10 y una menor inflación del 23%.
El Gobierno prevé una baja del 8% del tipo de cambio para el año que viene, con un dólar en promedio a $40,10.
Diario Textual.
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.