
Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Los legisladores nacionales del PJ pampeano confirmaron que no votarán el proyecto de Presupuesto 2019, que presentó ayer el ministro Nicolás Dujovne. Dos son los principales temas que preocupan. En primer lugar Casa Rosada quiere que las cajas previsionales de La Pampa se “armonicen” con Nación, con lo que los jubilados cobrarán menos. También pretende eliminar el sistema diferencial para establecer las deducciones del Impuesto a las Ganancias de los empleados públicos.
Economía18 de septiembre de 2018El vocero de los legisladores fue Sergio Ziliotto. “No queremos hacernos cargo del déficit fiscal que un mal Gobierno nacional, con un pésimo equipo y programa económico, ha llevado a la Argentina a consolidar profundamente”, dijo.
En el salón de Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (Sipos) tuvo lugar una reunión entre los representantes gremiales de La Pampa y el diputado nacional Sergio Ziliotto, quien informó los lineamientos del recorte en el Presupuesto Nacional 2019. Del encuentro formaron parte, también, el diputado provincial Jorge Lezcano y el subsecretario de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral, Marcelo Pedehontaá.
Ziliotto informó que el presupuesto planteado por el Gobierno nacional para el año entrante “trae malas noticias” para la provincia de La Pampa. “Se ha confirmado que Nación pretende eliminar el sistema diferencial para establecer las deducciones del Impuesto a las Ganancias de los empleados públicos de la Casa de Gobierno, docentes, legislativos, judiciales, policía y algunas otras ramas de otros gremios. Si este presupuesto se aprueba, significa meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores del Estado, son $600 millones que no se van a derramar en la economía provincial”, continuó.
“Es un tema que nos venia preocupando y era una mala noticia que debíamos trabajar con los gremios”, dijo. “Lamentablemente cuando conocimos el proyecto de Presupuesto 2019 vemos que hay una noticia peor, que tiene que ver con el tratamiento que el Gobierno nacional quiere imponer para aquellas provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, a la obligación de que, para pagarnos lo que nos deben hace varios años, debíamos firmar el Consenso Fiscal. Ahora se agrega un tema que pensábamos totalmente saldado, que se había discutido, que fue un movimiento transversal del Gobierno con los jubilados y que significa la obligación de ‘armonizar’ nuevamente las cajas (previsionales) de la Provincia con la Nación, establecer un sistema a la baja de los salarios de los jubilados, y que de buenas a primeras aparece en el primer texto de la ley para convalidar todo lo actuado por el Gobierno nacional, consolidando en que el Gobierno de La Pampa no va a tener el aporte nacional en cuanto al déficit previsional”, dijo.
“Hemos charlado con los compañeros las medidas de acción que vamos a tener para defender los intereses de La Pampa”, djo. “A estas dos medidas del Gobierno nacional ya las hemos resistido con éxito en años anteriores, al momento de tratar el Presupuesto Nacional, al debatir leyes como la Reforma Tributaria, como la Reparación Histórica, nos comprometemos a seguir trabajando, los compañeros de los gremios también, concientizando el momento que viven los jubilados y los trabajadores también, ya que la caja de jubilaciones también es de los trabajadores activos, y realizando acciones en común”, sostuvo.
¿Qué impacto tendrá en las jubilaciones? “Nación vuelve a intentar que armonicemos las cajas, eso significa tener los mismos parámetros para jubilarse, tener el mismo salario, y en ese sentido vamos a defender la potestad y soberanía política que tiene el Gobierno provincial para determinar cuál es el salario de los jubilados, y segundo para defender algo que los pampeanos tenemos y es una marca registrada con respecto al resto del país, como es el %82 móvil. Son banderas a las que no vamos a renunciar, son momentos de defender nuestra independencia económica porque es lo único que nos va a permitir seguir teniendo soberanía política para tomar este tipo de decisiones, La Pampa sigue teniendo una manifiesta sanidad financiera, no queremos hacernos cargo del déficit fiscal que un mal Gobierno nacional, con un pésimo equipo y programa económico, ha llevado a la Argentina a consolidar profundamente. Tampoco queremos que nos transfieran el déficit, y que las provincias que hoy tenemos superávit fiscal nos hagamos cargo. Como está el presupuesto hoy, no creemos que haya modificaciones, es imposible que se vote”, concluyó.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó este lunes en Diputados el proyecto de Presupuesto 2019, que prevé una caída de 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI), un dólar promedio a $40,10 y una menor inflación del 23%.
El Gobierno prevé una baja del 8% del tipo de cambio para el año que viene, con un dólar en promedio a $40,10.
Diario Textual.
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
El Ministerio de Economía captó $4,7 billones en una licitación de bonos. El objetivo es absorber pesos del mercado para evitar que se sigan yendo al dólar.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.