
El riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses en medio de la tensión cambiaria
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
Los legisladores nacionales del PJ pampeano confirmaron que no votarán el proyecto de Presupuesto 2019, que presentó ayer el ministro Nicolás Dujovne. Dos son los principales temas que preocupan. En primer lugar Casa Rosada quiere que las cajas previsionales de La Pampa se “armonicen” con Nación, con lo que los jubilados cobrarán menos. También pretende eliminar el sistema diferencial para establecer las deducciones del Impuesto a las Ganancias de los empleados públicos.
Economía18/09/2018El vocero de los legisladores fue Sergio Ziliotto. “No queremos hacernos cargo del déficit fiscal que un mal Gobierno nacional, con un pésimo equipo y programa económico, ha llevado a la Argentina a consolidar profundamente”, dijo.
En el salón de Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (Sipos) tuvo lugar una reunión entre los representantes gremiales de La Pampa y el diputado nacional Sergio Ziliotto, quien informó los lineamientos del recorte en el Presupuesto Nacional 2019. Del encuentro formaron parte, también, el diputado provincial Jorge Lezcano y el subsecretario de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral, Marcelo Pedehontaá.
Ziliotto informó que el presupuesto planteado por el Gobierno nacional para el año entrante “trae malas noticias” para la provincia de La Pampa. “Se ha confirmado que Nación pretende eliminar el sistema diferencial para establecer las deducciones del Impuesto a las Ganancias de los empleados públicos de la Casa de Gobierno, docentes, legislativos, judiciales, policía y algunas otras ramas de otros gremios. Si este presupuesto se aprueba, significa meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores del Estado, son $600 millones que no se van a derramar en la economía provincial”, continuó.
“Es un tema que nos venia preocupando y era una mala noticia que debíamos trabajar con los gremios”, dijo. “Lamentablemente cuando conocimos el proyecto de Presupuesto 2019 vemos que hay una noticia peor, que tiene que ver con el tratamiento que el Gobierno nacional quiere imponer para aquellas provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, a la obligación de que, para pagarnos lo que nos deben hace varios años, debíamos firmar el Consenso Fiscal. Ahora se agrega un tema que pensábamos totalmente saldado, que se había discutido, que fue un movimiento transversal del Gobierno con los jubilados y que significa la obligación de ‘armonizar’ nuevamente las cajas (previsionales) de la Provincia con la Nación, establecer un sistema a la baja de los salarios de los jubilados, y que de buenas a primeras aparece en el primer texto de la ley para convalidar todo lo actuado por el Gobierno nacional, consolidando en que el Gobierno de La Pampa no va a tener el aporte nacional en cuanto al déficit previsional”, dijo.
“Hemos charlado con los compañeros las medidas de acción que vamos a tener para defender los intereses de La Pampa”, djo. “A estas dos medidas del Gobierno nacional ya las hemos resistido con éxito en años anteriores, al momento de tratar el Presupuesto Nacional, al debatir leyes como la Reforma Tributaria, como la Reparación Histórica, nos comprometemos a seguir trabajando, los compañeros de los gremios también, concientizando el momento que viven los jubilados y los trabajadores también, ya que la caja de jubilaciones también es de los trabajadores activos, y realizando acciones en común”, sostuvo.
¿Qué impacto tendrá en las jubilaciones? “Nación vuelve a intentar que armonicemos las cajas, eso significa tener los mismos parámetros para jubilarse, tener el mismo salario, y en ese sentido vamos a defender la potestad y soberanía política que tiene el Gobierno provincial para determinar cuál es el salario de los jubilados, y segundo para defender algo que los pampeanos tenemos y es una marca registrada con respecto al resto del país, como es el %82 móvil. Son banderas a las que no vamos a renunciar, son momentos de defender nuestra independencia económica porque es lo único que nos va a permitir seguir teniendo soberanía política para tomar este tipo de decisiones, La Pampa sigue teniendo una manifiesta sanidad financiera, no queremos hacernos cargo del déficit fiscal que un mal Gobierno nacional, con un pésimo equipo y programa económico, ha llevado a la Argentina a consolidar profundamente. Tampoco queremos que nos transfieran el déficit, y que las provincias que hoy tenemos superávit fiscal nos hagamos cargo. Como está el presupuesto hoy, no creemos que haya modificaciones, es imposible que se vote”, concluyó.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó este lunes en Diputados el proyecto de Presupuesto 2019, que prevé una caída de 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI), un dólar promedio a $40,10 y una menor inflación del 23%.
El Gobierno prevé una baja del 8% del tipo de cambio para el año que viene, con un dólar en promedio a $40,10.
Diario Textual.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).