Economía Por: Infotec 4.024 de mayo de 2022

Con la harina subsidiada, bajaría el precio del pan en la provincia

Esta semana comenzó la distribución de ese insumo en las panaderías locales, que recibe fondos de las retenciones a la exportación de trigo. Actualmente, de acuerdo a cada panadería y a su ubicación, el kilo ronda los 300 pesos: pasaría a costar entre 240 y 270 pesos.

El presidente de la Cámara de Panaderos de La Pampa, Eduardo Duscher, confirmó este martes a El Diario que en la provincia ya comenzó a distribuirse la bolsa de harina subsidiada por el Gobierno Nacional, lo que provocaría una reducción en el costo del kilo de pan a los consumidores.

"El fideicomiso se gestó en marzo y en estos días empezó a funcionar.... la semana pasada se comenzaron a levantar pedidos y en estos días ya se realizan las entregas", dijo el dirigente panadero.

Duscher también explicó que, actualmente, el precio del pan "varía de acuerdo a la panadería y la zona en la que está ubicada... estamos hablando de que el kilo, en promedio, está pasando los 300 pesos. Con esta medida pasará a costar entre 240 y 270 pesos", señaló.

- ¿Habrá un control para que los panaderos cumplan con esa medida a partir de ser abastecidos con la harina subsidiada?.

- Si, si... por supuesto. Porque estamos en contacto con los vendedores y cada panadería que reciba las bolsas de harina subsidiadas serán correctamente identificadas.

Las demoras en la comercialización de la materia prima a valores diferenciales habían repercutido en un incremento del 11% en los precios sugeridos. Tras varias semanas de idas y vueltas, la provisión de harina subsidiada -finalmente- comenzó a extenderse por todo el país.

El Gobierno nacional giró fondos por $ 1.394,5 millones para abaratar el costo de la bolsa de 25 kg. en el mercado interno, incluyendo a La Pampa.

El Fideicomiso del Trigo, que fue pensado por el presidente Alberto Fernández para desacoplar el precio del pan y de los panificados respecto al aumento del precio del trigo a nivel internacional, comenzó a funcionar el viernes 20 de mayo con las instrucciones de la Secretaría de Comercio del interior.

Los fondos con los que se subsidió la compra de harina surgieron de las retenciones a la exportación de trigo, operatoria que se constituyó en el mes de abril, con la firma del ahora renunciado Roberto Feletti y de Bice fideicomisos.

"La implementación de esta política contempla volcar al mercado doméstico 800 mil toneladas de trigo para garantizar abastecimiento y lograr la estabilización de precios de esos productos esenciales para la dieta cotidiana de las argentinas y los argentinos", se indicó oficialmente con la puesta en marcha de la iniciativa.

"Este instrumento beneficia a las empresas productoras de esos bienes alimenticios de consumo masivo que actualmente se encuentran con una gran variedad de productos en góndola incluidos en el programa +Precios Cuidados. Además, se contempla la posibilidad de que los abastecedores que quieran adherir voluntariamente al fideicomiso puedan sumar sus productos al programa de precios de referencia", agregó el mismo escrito oficial.

El fideicomiso tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2024.

Te puede interesar

Hot Sale 2025: qué espera el consumidor argentino y qué lo frena al momento de comprar

El 90% de los compradores exige opciones de cuotas sin interés y el principal motivo para no comprar son las ofertas engañosas.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

En medio del tira y afloje con Luis Caputo por los precios, Molinos anunció pérdidas en su balance

Los datos se conocen luego de la polémica con supermercados en la que se involucró el ministro de Economía.

¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

La criptomoneda ya supera los US$ 103.000.

El regreso de Colapinto a la F1: ¿un impulso para la economía argentina?

Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.