(VIDEO) Eduardo Lebrini: “disfruten la vida y donen órganos para salvar vidas"
Eduardo Lebrini, es un vecino de Realicó que el 27 de agosto del 2015 fue trasplantado del corazón. En esta nota nos contó su experiencia y cómo es su vida el día a día.
Su problema comenzó hace 20 años atrás, cuando una mañana se levantó y notó que le faltaba el aire, por lo cual tomó la determinación de ir hasta Río Cuarto en donde le hicieron los estudios correspondientes y empezó con un tratamiento, hasta que un día su situación se normalizó y dejó la medicación.
Pero llegaría el año 2007, cuando Eduardo sufrió un accidente laboral, así que nuevamente le practicaron estudios, donde las cosas no salieron bien y entró en cirugía. “Ese fue el momento en el que los médicos me dijeron que tarde o temprano, necesitaría un trasplante”, indicó.
Así que en el 2010, comenzó a viajar a Buenos Aires, lugar en el que comenzó a tratarse y tres años después, en el 2013 su situación había empeorado de tal forma que no podía caminar ni dos cuadras que debía parar.
“En el 2014 me colocan un cardiodesfibrilador que cumplía distintas funciones para seguir con mi vida normal, pero en enero de ese año tuve una muerte súbita que gracias a ese aparato me salvó la vida, y ya después de ese episodio me trasladaron al Hospital Italiano en donde me instalé directamente en Buenos Aires, el 3 de agosto del 2015 me internan y el 27 recibo el trasplante”, explicó Eduardo.
En relación a la información de su donante, los médicos solo le dijeron que tenía 30 años y permaneció durante cinco días en estado irreversible en el Argerich, y durante ese lapso de tiempo no apareció ningún familiar, por lo tanto mediante una orden judicial, pudo llevarse adelante la ablación correspondiente.
¿Cómo fueron las horas previas al trasplante?
“Es una operación riesgosa, pero recuerdo que llegó un doctor y me preguntó que iba a hacer esa noche, (estando internado) y ahí fue cuando me anunció bueno si no tenés nada para hacer hay un operativo y te vamos a trasplantar. Siempre los operativos son de noche. La operación dura por lo general entre 8 y 9 horas y a las 3.40 horas ya estaba afuera”, comentó.
“Uno se pone a pensar y es todo muy loco, a mi me cambió la vida. Hago la vida como si fuera mío el corazón. Porque muchos me preguntan si me siento distinto o algo”, manifestó Eduardo, explicando que se siente igual que siempre.
Y remarcó que el acompañamiento de la familia en estos casos en fundamental. “Yo siempre dije hace 6 años vivo gratis, lo que me queda de vida es gratis, le agradezco a todos porque solo los médicos hacen estas cosas”, agradeció.
“Hay que concientizar a la gente sobre la donación de órganos, es importantísimo, mas en la parte de pediatría, yo sé que es difícil, pero cuando es un caso irreversible, los órganos hablando pronto y claro, se pudren, y los órganos pueden salvar muchas vidas. La mejor opción es donar órganos”, remarcó una y otra vez Eduardo.
“Los órganos no se van al cielo, tienen que quedar acá en la tierra y en lugares seguros que son los cuerpos humanos”, concluyó.
Te puede interesar
El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento
La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.